Objetivo


Formar profesionistas con especialidad en Emprendimiento e innovación en la micro, pequeña y mediana empresa o en Agronegocios y Desarrollo sostenible, con habilidades y estrategias innovadoras con la finalidad de fomentar y desarrollar proyectos para fortalecer a las PYMES y/o para emprender un negocio a nivel regional, nacional o internacional. 

Objetivos curriculares específicos: 
  • Formar especialistas en Emprendimiento e innovación en la micro, pequeña y mediana empresa o en Agronegocios y Desarrollo sostenible capaces de innovar en las estrategias y procesos de negocios mediante el emprendimiento, para el desarrollo continuo en las PYMES. 
  • Formar emprendedores con las habilidades necesarias para interactuar con actores gubernamentales y privados con el fin de crear mecanismos que fomenten el desarrollo económico sostenible. 
  • Generar planes y proyectos de negocios con responsabilidad social para propiciar el comercio justo y sostenible. 
  • Fomentar el Emprendimiento e innovación en la micro, pequeña y mediana empresa o en Agronegocios y Desarrollo sostenible para gestionar la producción y comercialización de productos que fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas locales que se proyecten a nivel regional, nacional e internacional.

Datos de interés

No. de créditos
78
Modalidad
Escolarizada
Duración
Cuatro semestres
Turno

Perfil de egreso

Al finalizar el programa los egresados contarán con las siguientes competencias: 
  • Diseña planes y proyectos de negocio, utilizando estrategias comerciales para lograr un comercio justo y socialmente responsable, además de impulsar el desarrollo económico en los negocios del contexto urbano y agro, procurando el bienestar de la sociedad y cuidando el impacto ambiental. 
  • Construye negocios innovadores, siguiendo modelos económicos que generen impactos positivos en la sociedad para para satisfacer las necesidades del consumidor, en el contexto rural y urbano, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible. 
  • Interactúa con homólogos de diferentes nacionalidades, a través de las herramientas teóricas y prácticas de emprendimiento, para maximizar las oportunidades de negocio en la micro, pequeña y mediana empresa, siendo éstas, socialmente responsables.

Campo de trabajo

Los egresados de esta maestría contarán con conocimientos, habilidades y capacidades suficientes para ocuparse y servir tanto a la sociedad civil como a los sectores público y privado. Podrán poner sus conocimientos al servicio de los sectores económicos de Colima, principalmente para colaborar con empresas pequeñas y medianas dedicadas a la agricultura y los servicios.

Lo podrán hacer mediante la creación de negocios, la asesoría a los ya existentes, desarrollando organizaciones no gubernamentales y colaborando con los diferentes niveles de gobierno para impulsar el emprendimiento.

Perfil de ingreso

Los y las aspirantes a ingresar al posgrado serán personas que: 
  • Posean interés en desarrollarse profesionalmente en el mundo de los negocios 
  • Tengan capacidad de análisis para insertarse en contextos cambiantes e inciertos. 
  • Deseen proyectarse como líderes en su entorno social para ayudar al progreso del mismo. 
  • Muestren habilidad de expresión oral y escrita para comunicarse efectivamente

Reconocimientos


Líneas de investigación o desarrollo


1.- Emprendimiento e innovación en la micro, pequeña y mediana empresa. 
Esta línea estudia y fomenta el crecimiento inclusivo, la eficiencia en los recursos, potenciación de los negocios e internacionalización de las empresas micro, pequeñas y medianas. A través del desarrollo del emprendimiento y la innovación estratégica y de procesos de negocios.
2.- Agronegocios y desarrollo sostenible.
En esta línea se centra en la investigación de la mejora de los procesos y comercialización de agroproductos de la región por medio de la trazabilidad. En específico el desarrollo e implementación de metodologías que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria e incrementar la productividad, así como permitir que el consumidor tenga acceso a la información sobre los productos que consume.

Planteles

Informes

Facultad de Economía
Mtro. Ricardo Castellanos Curiel
Coordinador del programa
Tel. 3123161185
mnegociosfe@ucol.mx

Plan de estudios

ASIGNATURAS Y MÓDULOS OBLIGATORIOS
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Innovación, emprendimiento, marketing480032805
Administración del talento480035835
Fundamentos de contabilidad y finanzas480032805
Creación de negocios480032805
Trazabilidad y cadenas productivas480032805
Administración financiera480032805
Proyecto de negocios I320064966
Economías regionales y globales480032805
Finanzas corporativas estratégicas y gestión del riesgo320048805
Proyecto de negocios II320064966
Agentes económicos y políticos320048805
Proyecciones financieras y valuación empresarial320048805
ASIGNATURAS Y MÓDULOS OPTATIVAS
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Tecnologías, inventarios, inocuidad y logística (Optativa)320032644
Tratados y productos agrícolas (Optativa)320032644
Merchandising (Optativa)320032644
Tratados y servicios (Optativa)320032644
Sistemas de producción pecuaria (Optativa)320032644
Proceso exportador de agronegocios y desarrollo sostenible (Optativa)320032644
Marketing digital (Optativa)320032644
Pymes exportadoras (Optativa)320032644
Desarrollo agrícola y trazabilidad (Optativa)320032644
Mercados internacionales de agronegocios y desarrollo sostenible (Optativa)320032644
Macrotendencias en los negocios (Optativa)320032644
Mercados internacionales de manufacturas (Optativa)320032644
Negocios familiares (Optativa)320032644
Estrategias de vinculación (Optativa)320032644
Atracción de IED (Optativa)320032644
Negociación y mercados internacionales (Optativa)320032644