El egresado del nivel medio superior, en la opción técnica de Analista Químico, es un bachiller formado para desempeñarse a nivel técnico en el área de análisis clínicos, industriales, de alimentos, de control biológico, químico, control de calidad y ambiental; cuenta con una formación específica en ciencias naturales que le permite incidir, con su desempeño laboral, en las necesidades sociales y productivas del país y/o realizar estudios de nivel superior. Además, posee competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas y profesionales básicas y extendidas, que le proveen de una formación integral y lo ayudan a desarrollar un proyecto de vida basado en conductas de corresponsabilidad con su entorno ambiental, cultural y humano.
El perfil del egresado del Bachillerato Técnico en Dibujo se enmarca en el desarrollo de los rasgos distintivos de los pilares de la educación formulados por la UNESCO: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir.
Los egresados, además desarrollan las siguientes competencias genéricas cuyos atributos se describen ampliamente en el documento curricular que sustenta esta ficha técnica.
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
- Elige y practica estilos de vida saludables.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Al egresar los alumnos habrán desarrollado las competencias disciplinares básicas establecidas en el Acuerdo número 444 de 2008 en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común, en los campos disciplinares de las Matemáticas, Ciencias sociales, Ciencias experimentales y Comunicación, y mediante Acuerdo 656 de 2012 las de Humanidades. Además de las competencias disciplinares extendidas de Ciencias experimentales, establecidas en el Acuerdo 486 de 2009. De la misma manera desarrollará las siguientes competencias profesionales:
Profesionales básicas:
- Realiza operaciones básicas en el laboratorio que le permitan realizar experimentos controlados.
- Maneja material y equipos básicos de laboratorio para realizar análisis cualitativos y cuantitativos de muestras considerando normas de calidad internos y externos que garanticen la calidad y confiabilidad de los resultados
- Realiza la toma, acondicionamiento, manejo, transporte y proceso de muestras de laboratorio, considerando las normas nacionales e internacionales.
- Emplea estrategias para el manejo y eliminación de residuos sólidos y biológico-infecciosos, apegándose a la normativa vigente para este fin y evitando así riesgos a la salud e impacto ambiental.
Profesionales extendidas:
- Implementa procesos pre-analíticos, analíticos y post-analíticos en los laboratorios, regulados a partir de las normas oficiales mexicanas, así como normas internacionales que permita garantizar la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos en la práctica.
- Aplica los principios de estadística para el control de calidad de los resultados obtenidos en los laboratorios, como una estrategia para incrementar la validez y confiabilidad en los resultados reportados.
- Utiliza instrumentos, materiales y equipos para los análisis químicos, biológicos y clínicos siguiendo las normas de calidad, seguridad e higiene, establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), internacionales (ISO) y normas de competencia laboral.
- Establece las mejores condiciones en la toma, manejo y procesamiento de muestras microbiológicas mediante técnicas establecidas en los manuales de operación, y aplica medidas de seguridad para prevenir riesgos en el trabajo del laboratorio.
Puestos laborales pertenecientes a diversas categorías: sector salud, química, biología, farmacéutica, manufactura, producción y operación, ventas, ingenierías
El Modelo Educativo (2015) establece que la Universidad de Colima requiere contar con aquéllos alumnos que reúnan características específicas, es decir, que el aspirante, además de cubrir los requisitos académico-administrativos básicos, posean dominio de las competencias que se muestra a continuación, adaptadas al nivel medio superior:
- Comunicación en lengua materna (español).
- Matemática.
- Básica en ciencia y tecnología.
- Digital.
- Aprender a aprender.
- Sociales y ciudadanas.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresión cultural.
- Competencia para el desarrollo sostenible.