Diplomado Rusia en el siglo XXI

Como resultado del proceso de fragmentación de la globalización nuevos equilibrios de poder a nivel mundial tienden a conformarse, por un lado Estados Unidos y su línea de producción económica y de valores conjuntamente con sus socios, entre los que se encuentra Europa y la escuela tradicional de desarrollo, así como Asia Pacífico con nuevas formas de crecimiento y desarrollo económicos en la cual se inserta Rusia asociada con China y donde América Latina muestra amplias oportunidades para reposicionarse en el contexto general que se conforma.

Las características más relevantes del diplomado propuesto se encuentran precisamente en tres aspectos, el primero de ellos tiene que ver con el escaso conocimiento sobre Rusia en México que requiere una mayor explicación que provenga de especialistas académicos en el área para tratar asuntos que van desde la historia reciente hasta la Rusia contemporánea y actual.

El segundo es en relación con la información disponible que usualmente se centra fundamentalmente en lo que presentan los medios sean estos escritos o audiovisuales, que requiere de una explicación científica desde el punto de vista de las ciencias sociales para fortalecer el conocimiento sobre la Federación de Rusia.

El tercer aspecto por mencionar es que el diplomado se presenta de manera modular conformado por ocho módulos que pretenden considerar los aspectos más relevantes para explicar a Rusia. En este tenor el diplomado se plantea para ser implementado en modalidad en línea, para permitir que estudiantes de todo el país y en el extranjero con interés en los estudios sobre Rusia puedan cursarlo.

Objetivo general

Conocer/explicar la Rusia contemporánea, su historia; geografía/recursos naturales; sociedad; cultura; economía; política interior y exterior; así como su problemática ambiental y condiciones de futuro; con la finalidad de actualizar el conocimiento de ese país desde una perspectiva académica.

Información general

  • Fechas: Del 29 de agosto de 2025 al 08 de mayo de 2026
  • Día y hora: Todos los viernes de 17:00 a 20:00 horas.
  • Total de horas: 128 horas.
  • Créditos: 8
  • Modalidad: virtual
  • Costo: $8,300 MXN (a pagarse en una sola exhibición).

Proceso de admisión

Dirigido a

Estudiantes, profesores, empresarios, e interesadas/os en los temas de Rusia y su contexto económico, político, social y cultural.

Inscripciones

Para inscribirse ir al Sistema de Educación Continua de la Universidad de Colima: www6.ucol.mx/eventos-continua/

Guía para la inscripción de participantes

Fecha límite de inscripción: 15 de agosto de 2025

Requisitos para la inscripción

  • Copia del INE o identificación oficial con fotografía.
  • Pago de la ficha de inscripción (vigencia 5 días hábiles después de emitida para su pago).
  • Factura debera solicitarse al momento de enviar la ficha de pago con su información fiscal.

Evaluación y certificación

  • Asistencia mínima del 80% a las sesiones. 
  • Obtener 80% de calificación mínima en cada módulo
  • Participación en las actividades durante las sesiones 
  • Realización de las actividades de trabajo autónomo.

Metodología

El diplomado se divide en 8 módulos. Cada módulo se impartirá en 4 sesiones sincrónicas de trabajo directo entre el/los facilitador/es y los asistentes; con una sesión por semana que tendrá una duración de 3 horas cada una, y cada módulo comprenderá también cuatro horas de trabajo independiente asincrónico en total. Esto va a implicar que el asistente invierta cuatro horas de trabajo a la semana entre las actividades de aprendizaje sincrónicas (de tres horas) y las asincrónicas (de una hora).

Las sesiones sincrónicas se impartirán a través de Google Meet; y la plataforma EDUC se utilizará para el trabajo a distancia.

En la plataforma EDUC los estudiantes podrán encontrar para cada módulo: los temas de las 4 sesiones que los componen, la forma de evaluación, la bibliografía y ahí mismo podrán revisar las actividades de aprendizaje que les sean asignadas. De igual manera, la plataforma EDUC permitirá dar seguimiento y evaluar a los participantes, así como la interacción entre ellos a través de foros de discusión que los facilitadores propongan.
 

Temario

#icon-capacitacion Módulo 1. Contexto histórico

Coordinador: Dr. José Ernesto Rangel Delgado

Fechas: 29 agosto al 19 de septiembre de 2025

Propósito
El participante diferenciará la URSS de la actual Federación de Rusia, será capaz de identificar elementos que representan y son comunes entre la Unión Soviética y la Federación de Rusia, tanto en el ámbito político-económico como en el social y el exterior del país.

Temario

I.1. La revolución de octubre de 1917.
I.2. Rupturas y continuidades desde la Gran Guerra Patria en términos económicos hacia la conformación de la Federación de Rusia (1939-1945).
I.3. El surgimiento del mundo bipolar y la transición de la URSS a la Federación de Rusia (1945-1991).
I.4. Evolución y actualidad de la Federación de Rusia (1992- a la actualidad).

#icon-capacitacion Módulo 2. Geografía y recursos naturales

Coordinadora: Dra.  Valentina Prudnikov Romeiko

Fechas: 26 de septiembre al 17 de octubre de 2025

Propósito
Conocer la riqueza natural y los recursos de la Federación Rusa. Explicar qué es la “teoría de determinismo geográfico”, los pros- y contras- de su posición geográfica, desafíos territoriales de la Rusia contemporánea.

Temario

II.1. La importancia de la posición geográfica. Sus ventajas/desventajas económicas y políticas. Atracciones turísticas de paisaje y turismo alternativo.
II.2. Potencial geológico y recursos minerales. Geopolítica de recursos energéticos y su influencia en la política exterior de Rusia. Exportaciones de materia prima.
II.3. Clima: gran variedad, sus extremos y limitantes. Riqueza hídrica, flora y fauna de Rusia. El enfoque del clima a la situación demográfica y su impacto al desarrollo.
II.4. Los acontecimientos ambientales, sociales y económicos recientes. La aportación de Rusia en el área de Medio ambiente y problemas de su desarrollo sostenible.

#icon-capacitacion

Módulo 3. Sociedad

Coordinadora: Dra. Kenia María Ramírez Meda

Fechas: 24 de octubre al 14 de noviembre de 2025

Propósito
Comprender los cambios sociales experimentados por la población rusa con especial énfasis desde el periodo de la desintegración de la URSS y analizar desde el punto de vista del constructivismo en las Relaciones Internacionales, como han incidido dichos cambios en la política internacional que el país ejerce.

Temario

III.1 Antecedentes: La regulación estatal y la cultura: 1920 a 1991.
III.2 El cambio social de la mano del cambio político e histórico: 1991 a 2010.
III.3 La geografía como elemento de cambio social.
III. 4 El componente social en las relaciones internacionales de Rusia: enfoque constructivista.

#icon-capacitacion Módulo 4. Cultura

Coordinador: Dr. Edel Soto Ceja

Fechas: 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2025

Propósito
Conocer las diferentes etapas de la cultura rusa y su contribución al mundo

Temario

IV.1 Contexto de la cultura rusa
IV.2 Idioma ruso
IV.3 Literatura rusa
IV.4 Cine ruso

#icon-capacitacion Módulo 5. Economía

Coordinadores: Dra. Aurora Furlong y Dr. Raúl Netzahualcoyotzi

Fechas: 19 de diciembre de 2025 al 23 de enero del 2026

Propósito
Analizar las transformaciones estructurales que ha presentado Rusia, su tránsito de una economía socialista a otra capitalista y su impacto en la economía a nivel global

Temario

V.1.Transición de una economía planificada y centralizada a la apertura económica.
V.2. Instituciones internacionales en el diseño del nuevo sistema económico en Rusia y privatización de empresas estratégicas 
V.3. Nueva economía Política: Rusia, la comunidad económica y los escenarios regionales de Eurasia
V.4. Rusia y las alianzas estratégicas internacionales: BRICS y la Franja y la Ruta de la Seda-China

#icon-capacitacion Módulo 6. Política

Coordinadora: Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia

Fechas: 30 de enero al 20 de febrero de 2026

Propósito
Identificar la articulación del proyecto político y geopolítico de Rusia después de la implosión de la Unión Soviética; desde la recuperación de un proyecto de nación orientado hacia el reposicionamiento en Eurasia, sus relaciones con China y Occidente y la crisis de Ucrania.

Temario

VI.1 Rusia en la era post-soviética
    VI.1.1 Crisis política y acercamiento hacia Occidente.
    VI.1.2 Comunidad de Estados Independientes.
    VI.1.3 Doctrina Primakov.
    VI.1.4 Nuevas alianzas y organismos.
VI. 2 Rusia en el siglo XXI: gobierno de Vladimir Putin.
    VI.2.1 Recuperación del Estado ruso.
    VI.2.2 Nuevas Doctrinas.
    VI.2.3 Relaciones con el espacio postsoviético.
    VI.2.4 Revoluciones de colores.
VI.3 Relaciones con Occidente y China.
    VI.3.1 Evolución de la relación Rusia-Estados Unidos.
    VI.3.2 Cooperación y vinculación con Europa.
    VI.3.3 China como alternativa y alianza estratégica.
VI.4 Rusia en la crisis de Ucrania
    VI.4.1 La importancia de Ucrania.
    VI.4.2 Euromaidan y crisis de 2014.
    VI.4.3 Reactivación del conflicto en el Donbass.

#icon-capacitacion Módulo 7. Soberanía digital

Coordinador: Dr. Abdiel Hernández Mendoza

Fechas: 27 de febrero al 27 de marzo de 2026

Propósito
Describir la incorporación de Rusia a la Cuarta Revolución Industrial para explicar el papel que desarrollará la nación euroasiática, desde la defensa de su soberanía digital, dentro de la competencia mundial por el dominio del espacio digital y su correlato material, visualizado en el control de los recursos crítico-estratégicos que posibilitan la era digital

Temario

VII.1. Relación revolución industrial-geopolítica y el papel de Rusia.
VII.2. La era digital y los macroproyectos de hiperconectividad rusa en el capitalismo de vigilancia.
VII.3. El complejo científico-tecnológico-militar-industrial ruso en la era digital.
VII.4. Rusia y la siliconización del mundo: Skolkovo.

#icon-capacitacion Módulo 8. Futuro de la Federación de Rusia

Coordinador: Dr. José Ernesto Rangel Delgado

Fechas: 27 de marzo al 08 de mayo de 2026

Propósito
Establecer plataformas para compartir perspectivas respecto al futuro de la Federación de Rusia, recopilando lecturas y reflexiones realizadas en este diplomado.

Temario

VIII.1 Futuro posible de la integración económica regional.
    VIII.1.1 La Unión Económica Euroasiática
    VIII.1.2 Rusia en la Franja y la Ruta de la Seda.
    VIII.1.3 Rusia en BRICS
    VIII.1.4 Rusia y la Conferencia de Shanghái
    VIII.1.5 La Unión Económica Euroasiática y América Latina y El Caribe
VIII.2 Futuro de las relaciones políticas externas. 
    VIII.2.1. La Política Exterior de la Federación de Rusia tras 1991.
    VIII.2.2. El concepto de política exterior de la Federación Rusa.
    VIII.2.3. La Política Exterior de Rusia después de 2014.
VIII.3 Futuro de Rusia en el nuevo orden mundial. 
    VIII. 3.1. Multilateralismo de la Federación rusa en el siglo XXI
    VIII. 3.2. Gobernanza global o regionalismo de Rusia
    VIII. 3.3. Nuevo poder mundial y Rusia
VIII.4 Futuro de la evolución política doméstica, derechos civiles y medio ambiente.
    VIII.4.1 La evolución del sistema político de Rusia bajo V. Putin: de la democracia al autoritarismo.
    VIII.4.2 Los problemas y las perspectivas de la formación de la sociedad civil en Rusia.
    VIII.4.3 Las consecuencias ambientales de la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia (mitigación de las normas ambientales, fortalecimiento de la economía sumergida, etc.).