Este jueves iniciaron los trabajos del 25° Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, en el auditorio del Centro Universitario de la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima. Como parte central del evento, se otorgó el reconocimiento como investigador distinguido del año al Dr. José Luis León Manríquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y se develó una placa en la sala de juntas del CUEICP-CEAPEC, que llevará el nombre de José Ernesto Rangel Delgado.
Este año, dijo Ángel Licona Michel, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacifico de la Universidad de Colima y Centro de estudios APEC, el seminario tiene como objetivo compartir los trabajos de investigación de profesores de este Centro de Investigación y de otras instituciones del país, así como crear equipos de trabajo interinstitucionales con otras universidades y oficinas gubernamentales.
“En esta edición 25 tendremos la participación de académicos de distintas instituciones, como la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara, el Colegio de México, la Universidad Autónoma de California, la Universidad de Colima y del Centro de Investigación y Docencia Económica, el CIDEM”.
Por su parte, Odette Delfín Ortega, secretaría técnica del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, celebró este encuentro “que une a investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones”. En la actualidad, dijo, “la economía internacional atraviesa una reconfiguración compleja, donde el retorno de medidas proteccionistas, las tensiones geopolíticas y la transición tecnológica exigen una mirada analítica, interdisciplinaria y cooperativa”.
En este escenario, propuso, México y la región Asia-Pacífico deben fortalecer sus lazos de investigación y política pública, “priorizando la innovación, la sustentabilidad y la inclusión como eje de desarrollo comparativo”. En ese sentido “el Consorcio, conformado por universidades e instituciones líderes del país, tiene la misión de articular esfuerzos nacionales para el estudio y comprensión del fenómeno Asia-Pacífico”.