Acerca de
Historia
Infraestructura
Personal
Proyectos
Servicios
Productos Académicos
Transparencia
Programa de Desarrollo
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Informe de labores
Numeralia
Contacto
Directorio
Ubicación
Centro Universitario de Estudios E Investigaciones Sobre La Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC
Estudiante
Docente
Egresado
Personal
Analizan relaciones económicas Asia-Pacífico, en la U de Colima
Jueves, 26 de Noviembre de 2015
“La academia tiene mucho que aportar al entendimiento de las relaciones de la región Asia-Pacífico y a la construcción de las políticas necesarias para ello, por esa razón expreso mi más amplio reconocimiento a todos ustedes y a este esfuerzo académico”: Rector.
El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, inauguró la mañana de este miércoles los trabajos del XV Seminario Internacional de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, que concluye hoy jueves 26 en el Archivo Histórico de esta casa de estudios.
El tema del encuentro es: “Emprendimiento y negocios en la región Asia Pacífico” y durante su desarrollo, expertos de universidades de China y de varios estados del país abordarán cinco temas: Presencia de las corporaciones trasnacionales asiáticas y Políticas de emprendimiento y apertura de empresas.
Los otros temas son: Estrategias competitivas en los países de la Cuenca del Pacífico, Innovación, tetra-hélice y tecnologías de información, así como Las economías de México y la cooperación económica Asia pacífico en el siglo XXI.
En la organización del seminario participaron el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) y las facultades de Economía, de Ciencias Políticas y Sociales y de Comercio Exterior de la UdeC.
Al hacer la declaratoria inaugural, José Eduardo Hernández Nava destacó la relevancia de este tipo de foros, “ya que atravesamos una crisis económica mundial que se resiente en aspectos como la desaceleración de la economía china, que ha tenido un gran impacto en el resto de las economías. Es importante que temas como éstos se discutan con seriedad y desde la academia”.
En la ceremonia de apertura se rindió homenaje al investigador José Salvador Meza Lora, egresado de la primera generación del doctorado en Relaciones Transpacíficas de la UdeC, por sus aportaciones al estudio de las economías del Asia Pacífico.
De su trabajo, el rector dijo que “la producción académica de José Salvador Meza Lora nos invita a pensar en las relaciones económicas y culturales Asia-América desde el análisis riguroso, lo cual alienta el debate de la búsqueda de respuestas para consolidar el intercambio entre las culturas de la Cuenca del Pacífico”.
Finalmente, el rector de la UdeC aseguró que “la academia tiene mucho que aportar al entendimiento de las relaciones de la región Asia-Pacífico y a la construcción de las políticas necesarias para ello, por esa razón expreso mi más amplio reconocimiento a todos ustedes y a este esfuerzo académico. El reto es construir una nueva base de entendimiento con esta extraordinaria zona económica para que vayamos moldeando una visión compartida de nuestras relaciones”, concluyó.
Leer nota completa:
Boletines Universitarios
AJUSTE DE COLOR