Está en: Red Caleidoscopio

Repositorio

 

REPOSITORIO

 

 

Foro de resultados en Universidad Autónoma de Aguascalientes 

Publicación redes sociales | 03 de marzo de 2023

Con una nutrida participación de académicos y estudiantes, en el auditorio Ignacio T. Chávez se presentaron los resultados de la encuesta “Calidad de Vida, TIC y Jóvenes Universitarios”. Esto como parte del proyecto “Impacto de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios”.

Foro de resultados en Universidad Autónoma de Baja California

Publicación redes sociales | 24 de febrero de 2023

Se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas el foro "Tecnología, calidad de vida y juventud universitaria" presidido por el vicerrector campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) doctor Adolfo Soto Curiel.

Foro de resultados en Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Publicación redes sociales | 10 de febrero de 2023

En la División Académica de Educación y Artes UJAT se realizo el 10 de febrero el Foro "Tecnología, calidad de vida y jóvenes universitarios" del del proyecto “Impacto de las tecnologías de la comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios.

Foro de resultados en Universidad Autónoma de Chiapas

Publicación redes sociales | 9 de febrero de 2023

Con el fin de que investigadores, estudiantes y docentes conocieran los resultados de un estudio de alcances nacionales sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de las y los jóvenes universitarios, la Facultad de Ciencias Sociales Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas llevó a cabo el foro Tecnología Calidad de vida y jóvenes universitarios.

Foro de resultados en Universidad  Autónoma de Nuevo León

Publicación redes sociales | 28 de enero de 2023

Se llevó a cabo en la Biblioteca Profr. Alfredo Gracia Vicente de la Universidad Autónoma de Nuevo León el Foro “Tecnología, calidad de vida y jóvenes universitarios” en el cual, se divulgaron los resultados del proyecto “Impacto de las tecnologías de la comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios.

Inaguran en la UdC el Foro: Tecnología, calidad de vida y jóvenes universitarios

Nota informativa del evento | 12 de octubre de 2022

Con el fin de que investigadores, autoridades universitarias, funcionarios, estudiantes y docentes conocieran los resultados de un estudio de alcances nacionales sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de las y los jóvenes universitarios, este martes, de manera virtual, se realizó el foro: Tecnología, Calidad de Vida y Jóvenes Universitarios, que inauguró el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Nombramiento Coordinadora de la Red en ALAIC

Publicación en redes sociales | 05 de octubre de 2022

Desde la #RedCaleidoscopio felicitamos a nuestra Coordinadora, la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores, por haber sido elegida como Vicecoordinadora del "Grupo Temático 10: Comunicación, Tecnología y Desarrollo" de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).

Televisión, traducción y algoritmos en Netflix

Podcast con Elia Cornelio Marí | 28 de abril de 2025

Episodio del podcast Global Media & Communication, el presentador Juan Llamas entrevista a Elia Cornelio Marí sobre su investigación sobre los melodramas mexicanos, los algoritmos de Netflix y la televisión traducida.

Noticiero Max Cortés: ¿Qué tan dañinas son las redes sociales?

Entrevista radiofónica con Ana Isabel Zermeño Flores | 3 de junio de 2022

Entrevista para El Noticiero de Max Cortés. Los temas abordados fueron los riesgos de la redes sociales, la importancia de la alfabetización digital y el consumo responsable de dichas redes.

The Laboratory as Pedagogy for Social Change: Innovation for Research and Education

Artículo por Ana Isabel Zermeño, María Rebeca Padilla, Tomas Tufte, Christian Labbé (2025)

This article develops an original pedagogical model, a Lab(oratory) for training and scientific practice in the field of Communication for Social Change. The proposal arises from the practical experiences achieved through the collaborative work of the Kaleidoscope Network, which is an international epistemic and practical community for the study of digital culture and human development. 

Representaciones y vacíos sobre jóvenes universitarios en tres periódicos mexicanos de alcance nacional

Artículo por Alejandro Torres, Elia Cornelio, Ana Isabel Zermeño  (2025)

Se aplica la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann (1968/2003) para analizar los contenidos sobre las y los jóvenes universitarios publicados por tres diarios mexicanos de alcance nacional (La Jornada, Milenio y El Universal), buscando comprender quiénes hablan sobre estos jóvenes, desde qué perspectivas lo hacen y cuáles son las temáticas, prácticas y acciones que se enfatizan. 

Knowledge production and epistemic injustices. The use of digital technologies and artificial intelligence

Artículo por Ana Isabel Zermeño, Thomás Tufté, Mabel Navarrete (2024)

This article explores the complexities emerging from the knowing subject engaging in knowledge generation through artificial intelligence and digital technologies.

Beneficios y aprendizajes del community manager en la pandemia: perspectivas de egresadas en publicidad y relaciones públicas de la Universidad de Colima

Capítulo por Marina Vázquez, Paulina Rivera, Ana Zermeño (2024)

Recientemente se ha venido observando el crecimiento de un empleo juvenil, el cual, nace a partir del desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) y toma mayor relevancia con el uso masivo de las redes sociales. 

TIC en la calidad de vida de jóvenes universitarios: un modelo integral desde el enfoque de capacidades

Artículo por Ana Isabel Zermeño, Renato González Sánchez, Luis Cruz García (2024)

Desde los enfoques de capacidades y de las tecnologías de información y comunicación como medios para promover el desarrollo humano, nos preguntamos ¿cómo estas pueden incidir en la calidad de vida de jóvenes universitarios? 

Ampliar la mirada:  jóvenes universitarios, TIC calidad de vida 

Artículo por Ana Zermeño, Rosa Alonzo, María Patiño, Norma Medina (2023)

Desde un enfoque hermenéutico-interpretativo, el análisis contempló la revisión de 132 artículos académicos publicados entre 2015-2020. En el capítulo se presentan discusiones académicas acerca de los JU, la relación entre JU con la CdV, y de manera independiente, la relación del JU con las TIC.

Do those who listen also speak out? Political and citizen participation on of radio newscasts audiences in Mexico

Artículo por Rebeca Padilla y Mónica Cervantes (2023)

Audience studies highlight the relevance of studying citizens’ participation in the media convergence environment. This study evaluates audience participation in the three foremost local radio newscasts in Aguascalientes, Mexico, where radio remains present in everyday life and public issues trigger audience’s interest to express themselves through this medium.

Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales

Artículo por Mabel Navarrete y Ana Isabel Zermeño (2023)

Esta experiencia educativa, aporta a la formación de estudiantes de las carreras de comunicación, en las que se presta atención al proceder técnico en la producción, pero en mayor medida en el compromiso social y en el papel del comunicador como hacedor de cambios posibles ante problemáticas sociales relevantes.

Capacidades humanas de los jóvenes universitarios: validación de una lista específica

Artículo por Ana Isabel Zermeño Flores (2023)

Desde el enfoque del desarrollo humano de Sen, se propone comprender la calidad de vida de los jóvenes universitarios a través de construir una lista específica de capacidades.

A Multilevel Analysis of the representations of Technology in Years and Years

Artículo por Ana Isabel Zermeño Flores, Elia Cornelio Marí (2022)

The analysis of science fiction narratives is valuable to explore possible futures. This article analyzes the representation of technology in the television series Years and Years (2019), a co-production by the BBC and HBO created by Russell T Davies.

Análisis relacional del impacto de las prácticas tecnológicas en el desarrollo humano de la juventud

Artículo por Rebeca Padilla de la Torre, Renato González Sánchez, Ana Isabel Zermeño Flores (2022)

El propósito de este estudio fue validar una propuesta teórica para analizar la correlación entre las prácticas de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en una estructura organizacional y su impacto para lograr el desarrollo humano en la juventud.

Prácticas tecnológicas de los jóvenes universitarios: un acercamiento a su autonomía personal

Artículo por Ana Isabel Zermeño Flores, Renato González Sánchez, Mabel Navarrete Vega (2022)

Desde el enfoque del desarrollo humano y la propuesta teórica de las tecnologías en la práctica, se analizaron los datos de una encuesta diacrónica (2015-2020), aplicada a 621 estudiantes de dos universidades públicas de México, del noreste y el centro-occidente, respectivamente.

Políticas, programas y experiencias de alfabetización digital en Aguascalientes

Artículo por Norma Medina y Mónica Cervantes (2022)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se propagan indiscutiblemente en distintos ámbitos de la vida, por lo que es inminente la adquisición de competencias digitales en las sociedades de nuestro tiempo. El antecedente que conduce al logro de dichas competencias es la alfabetización digital.

Formación de comunicadores para el desarrollo y el cambio social 

Artículo por Rebeca Padilla de la Torre, Ana Isabel Zermeño Flores, Amaury Fernández Reyes (2020)

El presente artículo analiza la implementación de dos casos de formación en Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (CDCS) en jóvenes universitarios de instituciones públicas de educación superior del Centro-Occidente de México, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Conceptualización de lo exógeno: hacia un índice para caracterizar el contexto sociocultural en el aprovechamiento de las TIC

Artículo por, Ana Isabel Zermeño Flores, Enrique Cruz García, Mabel Navarrete Vega (2020)

Este estudio se propone generar una conceptualización previa al diseño de un índice que ayude a caracterizar en México el entorno sociocultural a nivel mezzo donde las personas usan y se apropian de las TIC con la potencialidad de aprovecharlas para su desarrollo.

En busca de los usos productivos de las TIC para el desarrollo humano de los jóvenes universitarios

Artículo por Ana Isabel Zermeño Flores, Mabel Andrea Navarrete Vega e Irma Liliana Contreras Reyes (2020)

Desde la perspectiva de las capacidades de Amartya Sen y de la autonomía de Doyal y Gough, se busca conocer las prácticas productivas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los jóvenes universitarios, porque se asume que estas pueden expandir sus capacidades para aprovechar las oportunidades y participar en la vida social.

Rutas de Vida: inicio de la Red Caleidoscopio y estreno del sitio web

Entrevista radiofónica con Ana Isabel Zermeño Flores | 7 de octubre del 2021

Entrevista para el programa Rutas de Vida... Hacia la Nueva Realidad, con Rodrigo Mayoral, vía Universo 94.9 FM. Los temas abordados fueron el inicio de la Red Caleidoscopio, así como su primer proyecto, y el estreno del presente sitio web.

Rutas de Vida: Día del Internauta y Observatorio de Usos Productivos de las TIC

Entrevista radiofónica con Ana Isabel Zermeño Flores | 23 de agosto del 2021

Entrevista para el programa Rutas de Vida... Hacia la Nueva Realidad, con Rodrigo Mayoral, vía Universo 94.9 FM. Los temas abordados fueron la conmemoración del Día del Internauta y los últimos resultados del proyecto del Observatorio de Usos Productivos de las TIC.

Agorante. Inclusión digital para la inclusión social

Sitio web de Agorante, grupo de investigación en sociedad y tecnología

Agorante es un grupo de investigación que contribuye a comprender, proponer alternativas de solución e intervenir de forma colaborativa ante los problemas sociales que se vinculan a los usos de las TIC. Inicia sus actividades formalmente desde el 2010, en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima.

Itinerarios para organizaciones a favor de los jóvenes

Sitio web de proyecto de María Rebeca Padilla de la Torre

Este sitio invita a sumarse al compromiso de generar itinerarios de conocimiento y prácticas en torno al uso y apropiación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para organizaciones que tienen como propósito el desarrollo de los jóvenes, particularmente los vulnerables o marginados.

Observatorio sobre los usos de las TIC

Sitio web de proyecto liderado por Agorante

Este proyecto busca conocer cómo usan los jóvenes las TIC para identificar su incidencia en su calidad de vida. Es un estudio exploratorio, diacrónico y cuantitativo que inició el 2015 y desde entonces aplica una encuesta a estudiantes de diferentes universidades.

Centenario de Paulo Freire

Sitio web desarrollado por Loughborough University

Homenaje disponible en inglés y en portugués. Incluye una serie de charlas basadas en algunos de los conceptos clave abordados por el pedagogo y filósofo brasileño. 

Los Jóvenes Universitarios en la “Era Digital” | Entrevista con la Dra. Zermeño Flores 

Entrevista en LOCUS, Laboratorio Universitario de Periodismo de la UAA | 21 de febrero 21 del 2020

Entrevista con la Dra. Ana Isabel Zermeño Flores, con motivo de la presentación del libro “Itinerarios para organizaciones a favor de los jóvenes”, obra que reúne la investigación de la Dr. María Rebeca Padilla de la Torre.

Inicia jornada internacional para reflexionar sobre los jóvenes, las TIC y la calidad de vida 

Video y nota en El Comentario, periódico oficial de la UCOL | 3 de diciembre del 2019

Iniciaron en la Universidad de Colima las actividades de la Jornada Internacional: Comunicación y Tecnología para el desarrollo “Calidad de vida + TIC + Jóvenes universitarios”.

La representación de las/os jóvenes universitarios y su relación con las TIC y la calidad de vida en la prensa nacional mexicana 

Tesis de licenciatura por José Alejandro Torres Covarrubias

Tesis para obtener de Licenciado en Comunicación por la Universidad de Colima. Para más información sobre esta tesis, comunícate con su autor al correo jtorres4@ucol.mx.

Competencias digitales, de gestión y responsabilidad social desde la producción mediática activa en estudiantes de Comunicación

Tesis de doctorado por Mabel Andrea Navarrete Vega

Tesis para obtener el grado de doctora en Innovación en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Querétaro. Para más información sobre esta tesis, comunícate con su autora al correo mnavarrete@ucol.mx.

La agencia en la elección de carrera profesional, un camino para el bienestar subjetivo de los estudiantes de Comunicación y de Periodismo de la Universidad de Colima

Tesis de doctorado por Beatriz Paulina Rivera Cervantes

Tesis para obtener el grado de doctora en Investigación con Enfoque Educativo por el Instituto de Estudios Superiores Federico Rangel Fuentes. Para más información sobre esta tesis, comunícate con su autora al correo riverap@ucol.mx.

Evaluación de los usos significativos del internet en Colima. Aplicación empírica del modelo de campos correspondientes de Helen Helsper

Tesis de doctorado por Luis Enrique Cruz García

Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Para más información sobre esta tesis, comunícate con su autor al correo lcruz9@ucol.mx.

Encuesta Calidad de vida, TIC y jóvenes universitarios  

Infografía que resume resultados de la encuesta 

Esta infografía generada porJuan Ignacio Hernández González, estudiante del 8° semestre de la Licenciatura en Comunicación e Información de la Universidad Autónoma de Aguascalientes nos comparte resultados relevantes de la Encuesta en el ámbito de la salud. 

Proyecto Mujer Migrante 

Infografía que resume resultados del proyecto

Esta infografía presenta los resultados más relevantes del Proyecto Mujer Migrante realizado por el equipo Agorante durante 2012 al 2017. 

Convenio de colaboración académica, científica, cultural, tecnológica y de mutuo apoyo

Infografía que resume el convenio de colaboración entre la UCOL y la UJAT

Esta infografía resume las actividades del convenio, el cual tiene como objetivo formalizar las bases de colaboración académica entre la Universidad de Colima y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Todo esto como parte de las metas del proyecto QoL+TIC+JU.

 


 

 

CONTACTO

 

 

Coordinación de la Red Caleidoscopio:

Dra. Ana Isabel Zermeño Flores, Universidad de Colima
Dra. Rebeca Padilla de la Torre, Universidad Autónoma de Aguascalientes

 

Ultima actualización:14/05/2025

Federación de identidades UCOL.