Cultura de Integridad Académica DGTI-2024

En el marco del programa permanente de impulso de la Cultura de Integridad Académica en la institución, realizamos conferencias, charlas, conversatorios, podcast y una serie de videos, organizados por el personal de la Dirección General de Tecnologías Informacionales en torno del 9o Día Internacional de Acción por la Integridad Académica, propuesto por Centro Internacional de Integridad Académica (ICAI).

El pasado lunes 14 de octubre, a las 16:00 horas, en la Biblioteca Campus Valle de las Garzas, ante un auditorio de 230 personas se desarrolló la conferencia: Una Visión desde la Gestión Financiera y Económica, a cargo del Dr. José Manuel López Luna, experto en finanzas. Con este evento arrancaron las actividades.


Conferencia Integridad Académica: Una Visión desde la Gestión Financiera y Económica

Por su parte, en la Biblioteca Campus Tecomán, el jueves 17 de octubre en punto de las 11:00 horas, el Dr. José Manuel Palma García ofreció a estudiantes de los niveles medio superior y superior la conferencia: Integridad Académica en la Universidad, un compromiso en la investigación para el aprendizaje sostenible. (Visitar página facebook)

Conferencia Integridad Académica en la Universidad de Colima
 

Además, a las 17:30 horas, en la Biblioteca Campus Valle de las Garzas, la Mtra. Julieta Monserrat Alcaraz Salazar charló con las y los participantes del club de lectura Leer para Aprender: Garzas Blancas sobre la Integridad Académica en la era digital. A lo largo del encuentro, el estudiantado tuvo la oportunidad de cuestionar a la maestra sobre problemáticas inherentes al desarrollo de las tecnologías.


Charla Integridad Académica en la era digital


El Viernes 18 de octubre se grabó un episodio del Podcast: Reflexiones sobre buenas prácticas e Integridad Académica. En esta edición participó el Dr. Antonio Nashiki, profesor investigador de la Facultad de Pedagogía (Ver en youtube).

Podcast BVCA 1:  Buenas prácticas e Integridad Académica


La serie de conferencias continuó el martes 22 de octubre, a las 13:00 horas, con la intervención del Dr. Jaime Alberto Bricio Barrios, quien compartió la comunicación titulada: La Integridad Académica y el uso responsable de la Inteligencia Artificial en la creación de proyectos (Ver en youtube).

 

Conferencia: Uso responsable de la Inteligencia Artificial en la creación de proyectos


El miércoles 23, a las 10:00 horas, personal docente y estudiantes de educación media superior y superior del campus Coquimatlán asistieron a la biblioteca para presenciar el conversatorio Integridad Académica en la Universidad: un enfoque integral sobre los valores, aspectos legales y la ingeniería. Charlaron las Dra. Reyna Valladares Anguiano, además de los Dres. Carlos Escobar del Pozo y José Manuel de la Mora Cuevas. 

Conversatorio: un enfoque integral sobre los valores, aspectos legales y la ingeniería


La jornada concluyó el viernes 25 de octubre. A las 08:00 horas, en la biblioteca Campus Villa de Álvarez se grabó un episodio del Podcast: Integridad académica y el uso de la Inteligencia Artificial. Esta vez charlaron la responsable de la biblioteca Campus Villa de Álvarez y la pedagoga Carolina Aranza Gómez Prieto. (Ver en youtube)

Podcast BVCA 2:  Integridad Académica y el uso de la inteligencia artificial


Posteriormente, en la Biblioteca Campus Norte se llevó a cabo el conversatorio Integridad Académica en la Universidad: Desafíos y responsabilidades en la divulgación científica, a cargo del Dr. José Clemente Vásquez Jiménez, Dra. Adriana Elizabeth Mancilla Margalli y Dra. Arianna Sánchez Espinoza.


Conversatorio: Integridad académica en la Universidad: Desafíos y responsabilidades en la divulgación científica

También destaca como esfuerzo significativo la grabación y difusión de una serie de 23 videos sobre reflexiones en torno del tema. En 15 de estas grabaciones, el mismo número de docentes compartió estrategias para la promoción de la Integridad Académica en el aula; mientras que 8 estudiantes abordaron el tema desde su perspectiva. Este material se publicó a través de la página de Facebook de la DGTI y las de las redes sociales de cada una de las Bibliotecas que integran la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima.

 

Comentarios

No hay comentarios

Para comentar debe iniciar sesión