La Universidad de Colima a través de la Dirección General de Tecnologías Informacionales, y su Biblioteca de Ciencias Sociales, llevó a cabo el primer evento de lectura en voz alta, para invitar a su club “Círculo de lectura entre páginas”. El escritor invitado en esta ocasión fue Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo, quien se encargó de amenizar la tarde con textos de Mario Benedetti, Jaime Sabines, Pablo Neruda, entre otros de su propia autoría.
Amalia Flores, responsable de la biblioteca, dijo que la intención de realizar el evento fue para dar a conocer este club, y promover la lectura en la comunidad universitaria y público en general. Además, de que parte del programa es organizar tres eventos por semestre con distintas figuras del ámbito de las letras. Asimismo, se busca establecer un vínculo entre el invitado y los asistentes, en donde no sólo se les motive a leer, sino también a crear, ya que, dentro de los objetivos del taller hay actividades que involucran la elaboración de contenidos literarios.
Cristóbal Ruiz Gaytán, es licenciado en Letras Hispanoamericanas por la Facultad de Letras y Comunicación, de esta universidad. Actualmente se desempeña como columnista, reportero y editor, en el periódico Ecos de la Costa; también es guionista y locutor del programa radiofónico EcoAventura, asimismo, colabora para la Revista Decisión; además de ser profesor en la Universidad Vizcaya de las Américas. En su trayectoria como escritor, tiene publicado cuento, poesía, artículos de investigación, entre los que destacan: Historia de un hombre y su estatua, La absurda extravagancia mexicana, y Tratado sobre la inocencia.
Además, impartió el “Taller de lectura Ideanos” en la Biblioteca de Ciencias Aplicadas, donde logró involucrar alrededor de 50 estudiantes, cifra que es una de las más altas en los clubes de las bibliotecas universitarias. Por su parte, Ruiz Gaytán se dijo contento de contribuir con el programa de fomento, y con ello alentar a las personas a que obtengan su propia visión de la literatura. Al finalizar, cerró su participación con recomendaciones para explorar de forma libre el acercamiento a la lectura:
“La primera recomendación es no leer a la fuerza... se puede crear un escudo. Lo ideal es leer sobre lo que a ti te apasione y dirigir tus gustos hacia los géneros que los enmarquen. Número dos, enfoca tus sentimientos a la lectura, si te sientes triste o feliz, busca libros que alimenten esas condiciones; la literatura debe de ser un refugio. Y número tres, trata de escribir, es algo que puede parecer difícil, pero creo que todos tenemos el talento para crear, y ello te genera una mayor aportación y conocimiento del entorno literario” (Ruiz Gaytán).
En la clausura se le otorgó un reconocimiento a Ruiz Gaytán por su contribución al evento, y por el trabajo que realiza para mantener el hábito de lectura en los jóvenes. Para cerrar, Amalia Flores hizo una cordial invitación a participar en los diferentes clubes que organiza la Dirección General de Tecnologías Informacionales, a través de la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima (ReBUC).
El club “Círculo de lectura entre páginas”, se lleva a cabo los jueves en dos horarios: 7:30 de la mañana, o 6:00 de la tarde.
¡Inscríbete!