En nuestra facultad, constantemente se realizan cursos y talleres para acreditar a los alumnos en la materia de seminario de integración, así como para actualizar al personal docente.
Algunos de los cursos y talleres que se han realizado son los siguientes:
NOMBRE DEL CURSO O TALLER | MUJERES | HOMBRES | TIPO |
SISTEMAS DE CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES | 6 | 4 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
TÉCNICAS DE ESTUDIO | 31 | 1 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
CONTABILIDAD BÁSICA | 14 | 9 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
SIMULADORES DE MERCADOTECNIA | 22 | 9 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
CONTABILIDAD FISCAL PARA ADMINISTRADORES NO CONTADORES: PERSONAS FÍSICAS. | 23 | 12 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
LENGUAJE Y EXPRESIÓN CORPORAL | 12 | 16 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO | 24 | 9 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
GUÍA PARA ELABORAR Y PRESENTAR TRABAJOS RECEPCIONALES PARA NIVEL LICENCIATURA. | 27 | 8 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
LIDERAZGO EFECTIVO | 20 | 15 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
AUDITORIA INFORMÁTICA | 9 | 22 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA | 4 | 5 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA | 29 | 5 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA | 19 | 11 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
SIMULADOR DE MERCADOTECNIA | 19 | 11 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS | 24 | 7 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES CON ANDROID BÁSICO | 5 | 20 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
LIDERAZGO | 21 | 11 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN | 18 | 10 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
GUÍA PARA ELABORAR Y PRESENTAR TRABAJOS RECEPCIONALES PARA NIVEL LICENCIATURA | 22 | 8 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
HABILIDADES DIRECTIVAS | 17 | 12 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
GESTIÓN DE MODELOS Y PROYECTOS TECNOLÓGICOS | 5 | 8 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
COREL DRAW BÁSICO | 10 | 9 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
TÉCNICAS DE ESTUDIO | 15 | 12 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CONTRALORÍA | 12 | 3 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA NO CONTADORES | 15 | 6 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
HERRAMIENTAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES | 23 | 14 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS | 5 | 12 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
TRABAJO EN EQUIPO | 21 | 14 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
ELABORACIÓN DE NÓMINA PARA PRINCIPIANTES | 27 | 14 | SEMINARIO DE INTEGRACIÓN |
TOTAL | 499 | 297 |
Se otorgaron 796 constancias curriculares de participación y 30 reconocimientos para los instructores, las cuales fueron financiadas por la FCAM. También se llevó a cabo un taller dirigido a alumnos de la carrera de Contabilidad, del cual se elaboraron 31 constancias con créditos y 2 reconocimientos con formato valorado de Educación Continua, así como un taller dirigido al público en general, del cual se elaboraron 5 constancias con créditos y 1 reconocimientos también con formato valorado de Educación Continua.
También se realizó el diplomado en "GESTIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL HUMANO" para titulación de egresados, con los siguientes cursos y talleres:
NOMBRE DEL CURSO O TALLER | MUJERES | HOMBRES | TIPO |
PLANEACIÓN DEL CAMBIO | 16 | 17 | DIPLOMADO |
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DEL FACTOR HUMANO | 16 | 17 | DIPLOMADO |
PROVISIÓN DEL FACTOR HUMANO | 16 | 17 | DIPLOMADO |
APLICACIÓN Y DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO | 16 | 17 | DIPLOMADO |
MANTENIMIENTO DEL FACTOR HUMANO | 16 | 17 | DIPLOMADO |
NÓMINA Y COMPENSACIONES | 16 | 17 | DIPLOMADO |
LA GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS | 16 | 17 | DIPLOMADO |
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS | 16 | 17 | DIPLOMADO |
EL FACTOR HUMANO EN LA CALIDAD | 16 | 17 | DIPLOMADO |
EL CMI (CUADRO DE MANDO INTEGRAL) CÓMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO DEL FACTOR HUMANO. | 16 | 17 | DIPLOMADO |
TOTAL DE PARTICPANTES EN EL DIPLOMADO | 33 | 17 |
Número | Tipo de Producto | Área del Conocimiento | Autores | Ficha Bibliográfica Completa |
1 | Ponencia. | Contable. | Alcocer Maldonado Alfonso. | Registro contable de las contribuciones. Presentada en el 6to Congreso de Ciencias Administrativas, Pto. Vallarta. |
Ojeda Pérez Fabián. | ||||
Rodríguez Vázquez Alejandro. | ||||
2 | Capítulo de Libro. | Administración. | Alcocer Maldonado Alfonso. | Entrepenurship and Education 1ra. Edicion 2016 ISBN 978-607-8286-83-6 |
Ojeda Pérez Fabián. | ||||
Rodríguez Vázquez Alejandro. | ||||
Héctor Priego Huertas. | ||||
3 | Capítulo de libro. | Estudios organizacionales. | Martha Beatriz Santa Ana Escobar . | Santa Ana E., M., et al (2016). Discusión de la Responsabilidad Social: Directivos Versus Consumidores. Estudio de Caso Hospital General Manzanillo. En Ramírez, Rosas, Lozano, et. al. (Coords.) El Análisis Organizacional en México y América Latina. México: Hess |
Ernesto Guillermo García Pirsch . | ||||
Mario de Jesús Naranjo González Felipe de Jesús Sandoval Araiza Patricia Rivera Acosta. |
||||
4 | Capítulo de libro. | Estudios organizacionales. | Martha Beatriz Santa Ana Escobar. | Santa Ana E., M., García P., E. y Naranjo G., M. (2015). El discurso de las instituciones de salud. Estudio de caso Hospital General Manzanillo. En Santa Ana E.,M. et al. (Coords.) Organizaciones y responsabilidad social. Narrativa y crítica. México: Hess. |
Ernesto Guillermo García Pirsch. | ||||
Mario de Jesús Naranjo González. | ||||
5 | Ponencia . | Estudios organizacionales. | Martha Beatriz Santa Ana Escobar . | Santa Ana, M., López, R. Y García, E. (2016). Atención y resolución de quejas. Estudio de caso Hospital General Manzanillo. Ponencia presentada en REDOR, Guanajuato. |
Rutilio López Barbosa. | ||||
Ernesto Guillermo García Pirsch. | ||||
6 | Artículo de investigación. | Estudios organizacionales | Martha Beatriz Santa Ana Escobar | Santa Ana E., M., García P., E. y Naranjo G., M. (2015). Un acercamiento al perfil directivo, a partir del análisis autobiográfico. Revista Multiciencias, 3 (1). pp.42-54 |
Ernesto Guillermo García Pirsch | ||||
Mario de Jesús Naranjo González | ||||
7 | Artículo de investigación. | Administración. | Hugo Martín Moreno Zacarías - Rocío de Jesús Moreno Meza | Moreno, H.M., Moreno, R.J. y Santa Ana, M.B. (2016). Las universidades públicas autónomas mexicanas: licenciaturas en ingeniería y su relación con el fomento académico de ser emprendedor. In Vstigium Ire. 10 (1). pp. 118-138. |
Martha Beatriz Santa Ana Escobar | ||||
8 | Antología. | Contable. | Dr. Sergio Iván Ramírez Cacho | Antología sobre Control Interno Administrativo y Financiero. |
M.F. Luis Octavio Rios Silva | ||||
Dr. Juan Alfredo Lino Gamiño | ||||
9 | Ponencia. | Contable. | M.F. Luis Octavio Rios Silva | La Asimetría de la Información Financiera en el Financiamiento Bancario de la Micro y Pequeña Empresa de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo. |
Dr. Sergio Iván Ramírez Cacho | ||||
C.P. María Sánchez Losoya | ||||
10 | Capitulo de libro. | Contable. | Ramírez Cacho, Sergio Iván y Lino Gamiño, J. | Ramírez Cacho, S. Y Lino G. J. (2015).La dimensión internacional del currículum académico en contaduría pública. En Maldonado Guzmán, Gonzalo; Ismael Manuel Rodríguez Herrera; Miguel Ángel Oropeza Tagle, Estrategias de desarrollo de la investigación a través de cuerpos académicos: Retos ante la globalización. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Pp .91-204. ISBN 978-607-8359-69-1 |
11 | Capitulo de libro. | Contable. | Lino Gamiño Juan Alfredo, López Jímenez Sergio Felipe,Ramírez Cacho Sergio Iván. | Lino Gamiño, J; López Felipe, S. Y Ramírez Cacho, S.(2015). Uso del Bitcoin como una propuesta de intercambio monetario en México. En Felix, Rogelio; Susana Vidrio B; y Beatriz Llamas Arechiga Innovaciones y puntos clave para el desarrollo de las organizaciones, Pp. 295-309. ISBN 978-607-9429-26-3 |
12 | Evento Académico nacional. | Contable y financiero. | Ramírez Cacho, S; Rios Silva, L, Lino Gamiño, J. Y Lopez Jimenes, F. Et Alt. | Ultimate Trader Challenge FCAM 2016 |
13 | Evento científico internacional. | Contable , fiscal y financiero | Ramírez Cacho, S; Rios Silva, L, Lino Gamiño, J. Y Lopez Jimenes, F. Et Alt. | Primera Reunión Internacional de Investigación en Contabilidad y Auditoría RIICA 2016 |
14 | Ponencia magistral. | Contable y de auditoría financiera. | Ramírez Cacho, Sergio Iván | Ramírez Cacho, S. (2016). Perspectivas internacionales en contabilidad y auditoría frente al reto de la globalización. Ponencia magistral en el IV Seminario Internacional Sobre Tendencias Organizacionales Frente a la Dinámica de la Globalización Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de Boyacá 21-22 abril 2016. |
15 | Ponencia magistral. | Contable y de auditoría financiera | Ramírez Cacho, Sergio Iván | Ramírez Cacho, S. (2016). AUDITORÍA fiscal: Perspectivas para México. Ponencia magistral en la Primera Reunión Internacional de Investigación en Contabilidad y Auditoría RIICA 2016, Manzanillo, Colima 26-30 junio 2016. |
16 | Ponencia Nacional | Fiscal y contable | Ramírez Cacho, S; Lino Gamiño, J; y Lopez Jiménez, F. | Ramírez Cacho, S; Lino Gamiño, J; y Lopez Jiménez, F. (2015) La fiscalización mexicana tras la Reforma del 2014: Uso controvertido de la normatividad internacional para confección y auditoría de información contable, X Foro de investigación nacional e internacional, 28-31 de octubre 2015, Escuela de Mercadotecnia, Universidad de Colima. |
17 | Capítulo de Libro | Contable y tecnologías de información y comunicaciones | Rutilio Rodolfo López Barbosa | Autor del capítulo:López, B. R.; compilador Ramírez, C., S. (2016). El proceso iberoamericano de convergencia con las ISRS. En imprenta para su publicación en 2016. |
18 | Artículo en congreso | Contable y tecnologías de información y comunicaciones | Rutilio Rodolfo López Barbosa, Sergio Iván Ramírez Cacho y Martha Beatriz Santa Ana Escobar | López, B., R., Ramírez, C., S., Santa Ana, E. M. (2106). XBRL y la contabilidad electrónica en México: El camino hacia la estandarización internacional. En actas de la Reunión Internacional de Investigadores en Contabilidad y auditoría. Manzanillo, Colima, México. |
En nuestra Facultad se lleva una planeación y promoción de talleres, clubes y eventos que se ofrecen como alternativa los alumnos de esta facultad para que acrediten actividades culturales.
Algunos de los eventos que se realizan frecuentemente son los siguientes:
|
|
|
|
Puedes consultar el siguiente video informativo acerca de las actividades culturales que se llevan a cabo en nuestra facultad. https://youtu.be/GT919PgGlSA
En nuestra facultad, todos los semestres se ofertan diferentes opciones para la acreditacion de actividades deportivas asi como para el sano convivir entre los estudiantes, algunas de las opciones son los torneos de futbol que cuentan con mucha participación por parte de los alumnos.
|
|
|
|