Facultad de Psicología 1995 |
A partir de la década de los 80's se presenta una importante demanda de psicólogos, producto de la creación de los centros Psicopedagógicos de la SEP y de la creación de consultorios clínicos de psicología en el IMSS y el Hospital General de la S.S.A y de manera casi simultánea una demanda académica para la Universidad de Colima en esta área de formación profesional, en respuesta a ello, se crea la Carrera de Psicología en la Facultad de Medicina, gracias a que ésta contaba con una infraestructura que posibilitaba la inclusión de la carrera dentro de la misma. Las actividades académicas se iniciaron en Agosto de 1986 fungiendo como coordinador el Lic. Francisco Escalante de la Hidalga.
La elaboración del plan de estudios estuvo a cargo del coordinador de la carrera Lic. Francisco Escalante de la Hidalga, quien ingresó a la Universidad de Colima el 16 de Abril de 1986, quedando definido hacia el mes de Julio del mismo año. En el plan de estudios quedan establecidas tres áreas terminales: clínica, laboral y social. El día 15 de Agosto de 1986 se inaugura la carrera de Psicología, para ser cursada en nueve semestres, los primeros seis constituyeron el tronco común y a partir del séptimo semestre la especialidad en alguna de las tres áreas mencionadas.
|
|
Con los primeros alumnos que ingresaron a la carrera se elaboró una nueva encuesta con objeto de conocer el mercado potencial del psicólogo en la ciudad de Colima; en instituciones estatales, federales y privadas.
De acuerdo a los datos obtenidos de dicha encuesta, se llegó a la conclusión de que existía una mayor demanda de psicólogos clínicos y laborales, no así del área social.
Con base en las necesidades detectadas se formó un comité para la revisión del plan de estudios; en el que participaron catedráticos de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Colima.
Por experiencias anteriores manifestadas por las universidades invitadas y tomando en cuenta los resultados de la encuesta, se rediseñaron las áreas clínica y laboral incluyendo una orientación social, por lo tanto se establecen como únicas estas dos áreas terminales. Esta primera revisión se efectuó entre Septiembre de 1986 y Octubre de 1987.
Como resultado de la evaluación y seguimiento del nuevo plan de estudios que considero que: 1) la formación académica resultaría limitada, pues el alumno estaría, en los últimos semestres, encajonado sólo en un área y, 2) siendo sólo tres semestres para especializarse en alguna de las dos áreas terminales (clínica y laboral), el alumno no saldría como un experto en alguna de estas.
|
Facultad de Psicología 1998 |
Producto de lo anterior determinó crear una licenciatura única, más sólida, consistente y abierta, que posibilitará al estudiante cursar luego una especialidad o maestría.
En esta segunda revisión, realizada de Febrero a Julio de 1989, participaron psicólogos, pedagogos y el cuerpo docente de la carrera de psicología.
Durante este tiempo, se llevó a cabo el 1er. Foro Regional de Enseñanza en Investigación y Psicología, en la ciudad de Guadalajara. En el que se conocieron experiencias curriculares de otras universidades de la Región Occidente.
Conociendo las necesidades de la comunidad, comparando el plan de estudios de otras universidades, del análisis curricular de las escuelas de psicología en el país y las condiciones reales de las mismas, se presentó como propuesta el establecer la Licenciatura única en Psicología, aumentando un semestre más (Tendencia nacional derivada de los trabajos del CNEIP).
|
|
Este trabajo de investigación se presentó a la Dirección General de Educación Superior y Posgrado, la Coordinación General de Docencia y a la Dirección de la Facultad de Medicina, quienes aceptaron la propuesta de cambio.
Al conformar la Carrera de Psicología en la Universidad de Colima de este modo, se pretendía evitar modificaciones a gran escala que evidentemente repercuten en la Universidad como institución, en los alumnos y en la sociedad misma.
Cabe aclarar que todas las modificaciones realizadas han sido objeto de numerosas investigaciones y se fundamentan en las necesidades de nuestra sociedad y en búsqueda de la excelencia académica.
Por lo anterior, y gracias al grado de madurez alcanzado en la Carrera de Psicología, manifestado en los siguientes aspectos:
Planta de catedráticos propia. |
Facultad de Psicología en la actualidad |
en Agosto de 1992, se alcanza el nivel de Escuela, separándose de la Facultad de Medicina siendo director de la misma el Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo.
El rango de Facultad se logra adquirir gracias a la creación del posgrado: "Maestría en Ciencias, Area Psicología Aplicada", en Agosto de 1995, continuando como director el Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo. En 1996 se otorga el nombramiento como directora a la Licda. Mónica Odette López Barbosa. En febrero de 1999 se incorpora nuevamente del Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo como director.
A partir de esa fecha dio inicio la tercera revisión global del plan de estudios incorporando a la formación profesional de psicólogos en la Universidad de Colima el proyecto piloto "Curriculum Integrado y Aprendizaje Centrado en el Estudiante", (CIACE Psicología 99) el cual representa una importante innovación en el modelo educativo, pionero en nuestra Universidad.
|
El programa de Licenciado en Psicología dispone de 15 áreas para el desarrollo de las actividades relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje: 10 aulas (cuatro adaptadas para el trabajo en grupos pequeños), 1 sala de usos múltiples (con división central), centro de cómputo, laboratorio de Neurociencia (A) y un auditorio.
|
|
![]() UM1 |
![]() UM2 |
|
|
|
|
|
|
|