¿Cómo reforestar?

¡Elige tu árbol y su hogar!

Es importante que sepas qué tipo de árboles son los adecuados para cada clima. Por especies nativas se comprende que cada especie está adaptada al clima de donde es originaria, si seleccionas una especie nativa aumentas la posibilidad de su sobrevivencia; algunos ejemplos de árboles nativos de la región son:

 

¿Dónde puedo encontrar el árbol que necesito?

Algunas opciones pueden ser los viveros de tu comunidad, los viveros a cargo del Gobierno del estado y municipales, los cuales reproducen mayormente las especies nativas. Como sugerencia, puedes explorar las redes sociales del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), para ubicar los espacios donde se encuentran las especies.

Nota: Consulta los sitios a reforestar en tu plantel de ingreso

 

Preparación y Plantación

 

¿Dónde?

Es necesario seleccionar un espacio adecuado, que deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con al menos un metro cuadrado de espacio libre.
  • No estar obstruido por cables.
  • Mantener una distancia mínima de 7 metros respecto a cualquier muro.

 

¿Cuándo?

La época óptima para la plantación es a finales de agosto, coincidiendo con la proximidad de las lluvias, y cuando el suelo muestre una humedad adecuada hasta una profundidad de al menos 30 cm.

 

 

 

 

  • Verifica la calidad de la tierra; si es muy clara, probablemente necesite enriquecerse con materia orgánica para nutrir adecuadamente el árbol.
  • Al preparar el hoyo para plantar, hazlo con un diámetro igual al del contenedor y 10 cm más profundo que la longitud de la raíz. Añade fertilizante orgánico o composta, coloca el árbol, cubre con tierra y compacta suavemente alrededor con el pie. Asegúrate de formar una pequeña cuneta alrededor para facilitar la captación de agua.

 

 

 

Seguimiento y mantenimiento

 

  •  Registro y documentación: tras plantar el árbol, es importante anotar la especie y la fecha de plantación. También deberás tomar una foto del árbol recién plantado y subirla al sistema creado para este propósito, como evidencia de tu contribución.

 

  •  Seguimiento semestral: seis meses después de la plantación, será necesario enviar una nueva evidencia fotográfica al sistema para verificar el estado y el desarrollo del árbol.

 

  •  Riego y condiciones iniciales: es crucial mantener el riego durante al menos los primeros tres meses o hasta que el árbol empiece a generar nuevas hojas. Un buen suelo, la humedad adecuada y la sombra proporcionada por árboles cercanos ayudará a imitar un ecosistema natural y favorecerá la supervivencia de tu nuevo árbol.

 

  •  Responsabilidad de los planteles: los planteles educativos serán responsables de realizar seguimientos y evaluaciones periódicas al estudiantado de nuevo ingreso, incluyendo inspecciones aleatorias a los árboles plantados como parte del proyecto ReforestAcción