Colimense de corazón, nacido en la CDMX en 1982, radicando en este bello estado desde los 2 años. Fotógrafo conservacionista de naturaleza desde el 2014, hasta la fecha obtuvo más de 12 premios en distintos concursos de fotografía de naturaleza destacando el National Geographic Photo Contest 2018 con imagen del volcán de Colima compitiendo contra más de 2.5 millones de personas; el Premio International Photography Awards 2019 en la ciudad de Nueva York ; The Nature Conservancy en 2018 obteniendo un primer lugar sobre 57mil personas de 135 países y en el “35 Awards”, todos estos Internacionales y más de 7 premios nacionales en distintos concursos auspiciados por Nikon, National Geographic , CONABIO y la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza más grande de México.
Su obra ha sido expuesta en diferentes ciudades de México y en el extranjero, NY y L.A. en 2019, durante el 2020 su en Okinawa, París, Moscow, Paris, Budapest, Barcelona, Tokyo, Taipei, Shanghai, Manila, Bangkok y otros más.
En 2024 su material fotográfico se expuso en California para el consulado de de Fresno. También fue expuesta durante el Congreso Internacional Cities on Volcanoes 2024 en Antigua Guatemala, impartiendo un taller de fotografía volcánica en Acatenango y Fuego. Su última expedición fue en la Patagonia argentina y chilena principalmente en Torres del Paine en búsqueda de documentar al puma patagónico y su comportamiento con las especies endémicas de la región.
Techus es colimense por elección, porque nació, como buena mexicana, donde le dio su chingada gana, en Zamora, Michoacán. A su paso por el mundo va recogiendo los paisajes que le hacen feliz mientras puede, mientras los ve o los vive.
Estudió ingeniería en inteligencia de mercados y se dedica a la producción audiovisual. Diseña, coordina, planea y administra proyectos y grupos de trabajo en temas de creatividad, altruismo y culturales, así como deportivos e institucionales. Tiene experiencia en producción y realización de intervenciones comerciales, sociales y artísticas, así como material audiovisual para marcas locales e internacionales tales como: Uber Occidente, A de Coco, Four Seasons, Riu Guadalajara, Asipona Manzanillo, GQ México y Tala Mobile.
Ha colaborado como gerente de producción en los cortometrajes: Luna quiere ir al parque (2024), Cangrejos en el aire (2023), Cenizas de leche (2022) y Tentación (2021). Así como en largometrajes tales como: A pie a Talpa (2012), El lugar de las flores (2016), El rey de todo el mundo (2019), Hijo de familia (2020), El cartero (2021), Un mexicano en la luna (2022), Valentina a la serenidad (2022), La eterna adolescente (2023), Líneas de falla (2023) y Jardines del bosque (2024).
Originario de Colima, estudió la carrera de diseño gráfico en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Son loables sus facetas en la elaboración de artesanías, ilustraciones y fotografía naturalista. Actualmente cuenta con un taller de Neoartesanía donde realiza piezas que exporta a países como Alemania, Chile, Ecuador, Colombia y Uruguay.
Fue acreedor al primer premio nacional de fotografía en el prestigioso Festival Alas Metropolitanas (2021), que representa al patrimonio natural mexicano. En el año 2023 creó y dirigió el documental "Bajas frecuencias" donde muestra, a través de la fotografía de naturaleza, avistamientos de ballenas jorobadas en las costas de Manzanillo. En este mismo año se integró como Enlace SIGA (Sistema Institucional de Gestión Ambiental) de la Universidad de Colima. Y en el 2025 mención honorífica en el concurso nacional de fotografía "mi conexión con la naturaleza" organizado por CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental) y Fuji Film México.
Mi nombre es Paula Medone, soy bióloga de formación, con orientación en ecología. Mi gusto por la fotografía nació hace más de 15 años, cuando descubrí que podía retratar los pequeños detalles de los diferentes elementos que forman parte de la red de la vida. Mediante macrofotografía intento hacer visible al ojo humano los diminutos seres y sus relaciones. Disfruto fotografiando flores, plantas, hongos, agua e insectos.
Mi sueño es contagiar una mirada más contemplativa hacia nuestro entorno, que nos haga andar con más cuidado, intentando no dañar estos mundos diminutos, que allí están y son esenciales para nuestra vida.
Nací en Colima, desde hace más de 20 años me conocen como Benom, un seudónimo que adopté cuando comencé a grafitear en la secundaria, sin saberlo, sería mi segundo nombre en todo ámbito, incluido el fotográfico.
Desde 2005 la foto le dio un sentido a mi vida, no tenía claro mi futuro hasta que empuñé una cámara, me di cuenta que, sin pensar en lo económico, me llenaría el alma, me acompañaría en mi fiel gusto a la soledad y sería un medio para registrar la crudeza y belleza del mundo (barrio, estado, país), de ahí mi inclinación al rubro documental y de naturaleza.
Veo la fotografía como un acontecimiento de contemplación donde la prisa no existe, característica a destacable, pues la imagen fija otorga tiempo a voluntad, no transcurre esa carencia humana, la dinámica caótica se desdibuja para dar paso a la interpretación de un mensaje en silencio e introspección, el cual llega de forma honesta y directa acorde a la realidad de quien la observa y, en ocasiones, se nutre de la intención del autor; es por ello que amo hacer foto, pues con ella hablo, con ella grito, con ella lloro.