Visita al Bachillerato 22 UdeC para seguimiento al proyecto de producción de composta

Miércoles, 22 de Octubre de 2025
En esta ocasión como parte del proceso para la elaboración de la composta se continuó con las actividades de monitoreo de la humedad y el avance en la descomposición de los residuos, lo que permite a los estudiantes determinar que actividades deben llevar a cabo, esta vez agregando más residuos orgánicos.

Este miércoles 22 de octubre se realizó una visita al Bachillerato 22 UdeC por parte del personal del Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima Oficial, con el objetivo de dar seguimiento al proyecto de producción de composta por parte de estudiantes que acreditarán su servicio social.

En esta ocasión como parte del proceso para la elaboración de la composta se continuó con las actividades de monitoreo de la humedad y el avance en la descomposición de los residuos, lo que permite a los estudiantes determinar que actividades deben llevar a cabo, esta vez agregando más residuos orgánicos.

En el caso del Bachillerato 22 influye en gran medida la situación climática ya que las condiciones de humedad y temperatura son diferentes a las que se pueden encontrar en otras zonas del estado y estos elementos son determinantes en la manera en la que se descomponen los residuos.

Como parte complementaria del proyecto, se hizo un recorrido por las áreas verdes del plantel con el objetivo de conocer las distintas especies nativas de flora, para las cuales se implementará un proyecto de preservación, así como un huerto escolar, en donde los estudiantes podrán utilizar la composta generada y comprender la importancia de la interacción de la flora nativa con los cultivos.

El proyecto de elaboración de composta en este plantel en particular, representa una gran oportunidad para los estudiantes ya que el entorno cotidiano de muchos de ellos esta estrechamente relacionado a las actividades agrícolas, lo que permite aplicar lo aprendido en su vida diaria y con ello comenzar a implementar practicas productivas mas amigables con el entorno y con un mejor aprovechamiento de los recursos, trascendiendo así los conocimientos fuera de las aulas, convirtiéndose en herramientas para la vida.

 


Información