La Coordinación General de Tecnologías de Información tiene como antecedente la Dirección General de Desarrollo Bibliotecario, surgida en 1983 con el objetivo de concretar el proyecto de las bibliotecas institucionales, cinco en total, una por cada campus. El objetivo se logró y el proyecto inicial se vio rebasado, ya que actualmente la Coordinación no sólo es una instancia de apoyo académico, sino que además tiene una fuerte actividad tanto a nivel nacional como internacional, al grado que ha llegado a ser referencia constante en el ámbito de las tecnologías.
Todo este crecimiento se derivó de una Dirección General de Desarrollo Bibliotecario, que en 1996 se convirtió en la Coordinación, responsable de las 3 dependencias antes mencionadas y, por supuesto, del sistema bibliotecario. El primer objetivo de la Dirección, en 1983, era establecer 5 bibliotecas. Hoy en día existen 14 espacios de este tipo, en los 5 campus de la Universidad de Colima, ofreciendo servicios a más de 300 mil estudiantes, académicos y público en general al año. Con la entrada en 2013 del Rector Eduardo Hernández Nava inicia un proceso de reestructuración universitaria, atendiendo a un proyecto de Educación con responsabilidad social como el elemento central. Tecnologías de Información (DGTI), la Dirección General de Servicios Telemáticos (DIGESET), la Dirección General de Recursos Educativos (DGRE) y la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DGIDT).
La Coordinación General de Tecnologías de Información ha logrado que la Universidad de Colima sea referencia obligada en la materia, razón por la cual obtuvo la Cátedra UNESCO en Tecnologías de Información, a la par de realizar proyectos para su beneficio y el de otras instituciones como la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos, Telmex, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional.
Coordinar la elaboración, cumplimiento y actualización de la normativa institucional requerida para regular la innovación, apropiación, operación, desarrollo y evaluación de las tecnologías de información y comunicación, para la integración y mejoramiento continuo de los procesos, servicios y actividades que realicen los planteles, centros, institutos y dependencias universitarias, en consonancia con la legislación vigente en la materia.
La Coordinación General de Tecnologías de Información tendrá las siguientes atribuciones específicas:
Al titular de la Coordinación General de Tecnologías de Información, de manera genérica, le corresponderá el ejercicio de las siguientes facultades y obligaciones: