Acerca de
Historia
Infraestructura
Oferta educativa
Oferta Educativa
Educacion continua
Academia
Docentes
Consejo
Cuerpos académicos
Cuerpos colegiados
Investigación
Publicaciones
Proyectos academicos
Normativa UCOL
Egresados
Transparencia
Programa de Desarrollo
Programa operativo anual
Informes
Numeralia
Contacto
Directorio
Ubicación
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Estudiante
Docente
Egresado
Personal
Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública
Solicitar información
Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública
Solicitar información
Inicio
Estudia en la UdeC
Sitio web
Convocatoria específica
Datos de interés
No. de créditos
338
Modalidad
Mixta
Duración
8 semestres
Turno
Perfil de egreso
La persona que egrese de la Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública tendrá las siguientes competencias:
Competencias específicas:
Interpretación de la realidad sociopolítica
. Interpreta y explica hechos sociales con fundamentos teórico-conceptuales de la ciencia política y la administración pública, identificando actores y construyendo un mapa de la realidad sociopolítica que oriente las acciones del aparato público, tanto en el ámbito gubernamental, como en lo social dentro de un marco de equidad e inclusión profesional.
Gestión pública
. Elabora y lidera proyectos innovadores para hacer eficiente la toma de decisiones públicas, buscando calidad en los servicios públicos y solucionando diversas problemáticas sociales, aplicando para ello los procesos de la gobernanza en términos de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno.
Políticas públicas
. Diseña, desarrolla y evalúa decisiones y acciones públicas haciendo uso de técnicas y conocimientos especializados en administración gubernamental, con el propósito de incluir a actores sociales, incentivar la igualdad de oportunidades, reducir la discriminación y promover la participación comunitaria para la construcción de ciudadanía, en un marco de valores democráticos y sostenibilidad.
Competencias genéricas:
Comunicación oral y escrita
. Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales diversos, tomando decisiones a utilizar sobre los diferentes códigos y medios según sean los interlocutores y la finalidad que persigue.
Trabajo en equipo y liderazgo
. Colabora de forma activa en un grupo, comunicándose asertivamente, asumiendo responsabilidades y funciones de liderazgo, para alcanzar objetivos comunes, resolver dificultades y lograr el desarrollo colectivo en diferentes contextos y con compromiso ético.
Gestión de la información y del conocimiento
. Gestiona información asociada a un contexto o situación determinada, a través de un proceso de búsqueda selección, utilización, almacenamiento y transformación fiable, pertinente y eficiente, para contribuir al desarrollo del conocimiento en los ámbitos personal y profesional, a partir de las necesidades existentes, el respeto a los derechos de autor y a la protección de datos.
Emprendimiento e Innovación
. Genera propuestas innovadoras vinculadas al desarrollo social o crecimiento económico a partir del reconocimiento de las necesidades o cambios del entorno, para el surgimiento, y la implementación de proyectos de intervención y emprendimiento, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.
Toma de decisiones y resolución de problemas
. Analiza situaciones problemáticas a través del pensamiento lógico y crítico que comprende el cuestionamiento, el análisis, la interpretación, la síntesis, la valoración y la emisión de juicios razonados, para la toma de decisiones, en la solución creativa y eficiente de un problema real y en el aprovechamiento de oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Ciudadanía responsable y participativa
. Valora los desafíos sociales, ambientales y económicos a nivel local, nacional y global, a través de su relación con los demás, para actuar de manera consciente y sensible en la búsqueda de soluciones, enfatizando la responsabilidad solidaria, el respeto y el bien común ante la incertidumbre y los cambios.
Reconocimiento y respeto a la diversidad y multiculturalidad
. Reconoce y respeta la diversidad social, política y cultural con el fin de desarrollar una sana convivencia con las personas a su alrededor, sin incurrir en distinciones de sexo, edad, religión, etnia, o condición biopsicosocial.
Campo de trabajo
Por la naturaleza de su formación, quien egrese de la Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública podrá incorporarse profesionalmente en:
Las estructuras de la administración pública federal, estatal y municipal.
Órganos electorales.
Partidos políticos.
Sindicatos.
Asociaciones y Organismos de la Sociedad Civil.
Órganos Legislativos.
Asesoría Especializada Independiente.
Medios de comunicación.
Órganos de rendición de cuentas.
Organismos de protección de Derechos Humanos.
Perfil de ingreso
La persona que aspire a ingresar a la Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública se beneficiaría de tener las siguientes características:
Habilidades de comprensión lectora.
Habilidades de comunicación oral y escrita en lengua materna (español).
Habilidades básicas de comunicación en lengua extranjera (preferentemente inglés).
Conocimientos básicos de matemáticas.
Competencia digital, manejo de equipo de cómputo, software e internet.
Pensamiento analítico.
Interés por los asuntos de gobierno y la política.
Autonomía en el aprendizaje.
Capacidad de trabajo en equipo.
Vocación de servicio público.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Conciencia ambiental y compromiso con el desarrollo sostenible.
Sentido de responsabilidad y compromiso.
Reconocimientos
Planteles
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
CERRAR
Solicitar información | Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública
Plan de estudios
SEMESTRE 1
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Marco analítico de la administración pública
5
0
0
0
5
5
Teoría social
5
0
0
0
5
5
Pensamiento lógico matemático para la gestión pública
5
0
0
0
5
5
Introducción al derecho
5
0
0
0
5
5
Taller de comunicación escrita
5
0
0
0
5
5
Género, diversidad e inclusión
4
0
0
0
4
4
Inglés I
4
0
0
0
4
4
Electiva I
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario I
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 2
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Administración federal
5
0
0
0
5
5
Teoría política
5
0
0
0
5
5
Manejo de información y análisis de datos
5
0
0
0
5
5
Derechos humanos
4
0
0
0
4
4
Entorno sociopolítico globalizado
5
0
0
0
5
5
Gestión ambiental y desarrollo sostenible
4
0
0
0
4
4
Inglés II
4
0
0
0
4
4
Electiva II
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario II
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 4
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Ética pública, anticorrupción y buen gobierno
5
0
0
0
5
5
Ciencia de datos y estrategias digitales
5
0
0
0
5
5
Relaciones intergubernamentales y gobernanza
5
0
0
0
5
5
Políticas públicas
5
0
0
0
5
5
Negociación política
5
0
0
0
5
5
Ciencia política II
5
0
0
0
5
5
Inglés IV
4
0
0
0
4
4
Electiva IV
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario IV
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 5
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Gestión financiera y presupuestal
5
0
0
0
5
5
Formulación e implementación de política pública
5
0
0
0
5
5
Sistemas electorales y partidos políticos
6
0
0
0
6
6
Geopolítica
5
0
0
0
5
5
Sistema político mexicano
5
0
0
0
5
5
Optativa I
0
0
1
4
5
5
Inglés V
4
0
0
0
4
4
Electiva V
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario V
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 6
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Gestión y prácticas legislativas
5
0
0
0
5
5
Análisis y finanzas públicas
5
0
0
0
5
5
Evaluación de proyectos de política pública
5
0
0
0
5
5
Instituciones electorales
5
0
0
0
5
5
Herramientas para la investigación en la administración pública y ciencia política
5
0
0
0
5
5
Optativa II
0
0
1
4
5
5
Inglés VI
4
0
0
0
4
4
Electiva VI
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario VI
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 7
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Innovación y emprendimiento político
4
0
0
0
4
4
Seminario de investigación I
4
0
0
0
4
4
Campañas electorales
5
0
0
0
5
5
Política exterior del Estado mexicano
4
0
0
0
4
4
Optativa III
0
0
1
4
5
5
Optativa IV
0
0
1
4
5
5
Servicio social constitucional
0
0
0
20
20
30
Electiva VII
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario VII
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 8
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Seminario de investigación II
4
0
0
0
4
4
Optativa V
0
0
1
4
5
5
Optativa VI
0
0
1
4
5
5
Práctica profesional
0
0
0
20
20
20
Electiva VIII
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario VIII
0
0
0
3
3
3
Solicitar información
AJUSTE DE COLOR