Como parte de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en relación al lema asignado por la ONU para el 2024: “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, CUPIEG en coordinación con la Coordinación General Administrativa y Financiera, CGAF organizó el curso en línea “Presupuestos públicos para la igualdad" impartido por la Dra. Clara Edith Muñoz Márquez, el cual se desarrolló a través de la plataforma Zoom los días miércoles 6 y jueves 7 de marzo del presente año.
La Dra. Clara Muñoz cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de género y políticas públicas. Es doctora en investigación psicológica y maestra en políticas públicas por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con una especialidad en políticas públicas y género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, México) y es licenciada en psicología por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Como parte de su formación, ha participado en diversos cursos nacionales e internacionales (CEPAL, UN-INSTRAW, UNIFEM).
En la inauguración a cargo del rector de nuestra máxima casa de estudios, el Dr. Cristian Jorge Torres Ortiz Zermeño también estuvo presente la Dra. Érika Ulibarri Ireta, titular de la Coordinación General Administrativa y Financiera y la Mtra. Mayra González Flores, directora del CUPIEG, así como personal CGAF, secretarios y secretarias administrativos y personal responsable de las funciones administrativas y contables, quienes se capacitaron a través de este evento en línea.
Durante las 4 horas de formación, el personal universitario participante, logró comprender la importancia de integrar la perspectiva de género en los presupuestos públicos para promover la equidad en las políticas y programas universitarios, así como conocer sobre el marco normativo nacional e internacional relacionado con la igualdad de género en los presupuestos públicos y su aplicación en el contexto universitario. En este curso en línea, que se implementó a través de la plataforma Zoom participaron más de 200 colaboradores y colaboradoras en el ámbito administrativo y financiero de la Universidad de Colima.