Integrantes del programa “Talleristas por la Igualdad” asisten a planteles universitarios a impartir charlas

Viernes, 21 de Febrero de 2025
Estudiantes de licenciatura que forman parte del programa “Talleristas por la Igualdad” asisten a planteles universitarios a impartir charlas con diversas temáticas.

En el marco del Programa “Talleristas por la Igualdad” del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y como parte de sus actividades para acreditar sus prácticas profesionales, estudiantes de la Facultad de Trabajo Social asistieron durante los meses de febrero, marzo y principios de abril a impartir charlas a diversos planteles universitarios. 

Los viernes 21 y 28 de febrero así como el 21, 28 de marzo y 4 de abril se impartieron diversas charlas en el Bachillerato 4 en la Delegación Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, a través del Taller denominado "Voces fuertes por la igualdad" a cargo de estudiantes talleristas, Daniela Mariz González y Mario Román Núñez Gutiérrez. 

El miércoles 26 de febrero de 2025 se llevó a cabo el Taller "Belleza en la diversidad. Desmitificando los estereotipos", impartido por América Alejandra García Delgado y Miguel Ángel Aparicio Heredia estudiantes que forman parte del programa de talleristas, quienes lograron reflexionar a la par del estudiantado sobre cómo los estereotipos de belleza perpetúan las desigualdades y violencias, y se promovió la aceptación de la diversidad como un valor esencial para construir sociedades más inclusivas y respetuosas.  

En el mes de marzo, la y el estudiante de la Facultad de Trabajo Social, Karla Fernanda Juárez Velasco y Roberto Arellano Arceo asistieron a la Facultad de Telemática a impartir la charla  “Masculinidades: a poco si muy macho". Durante la charla desarrollada el martes 18, abordaron la masculinidad hegemónica y exploraron alternativas no violentas y más equitativas de ser hombres en la sociedad actual con el estudiantado de este plantel universitario.

Esta charla fue replicada el 12 de marzo en el bachillerato 21 en el municipio de Armería, así como el martes 1 de abril en el bachillerato 16 en Villa de Álvarez y el miércoles 2 de abril en el bachillerato 7 en el municipio de Armería. 

Estas actividades tienen el firme objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil y brindarles herramientas para identificar y cuestionar la violencia en sus diversas formas.