Servicio social y práctica profesional para la gestión de eventos de educación continua y actividades que se realizan en la dependencia.
Cursos, talleres y diplomados para las comunidad universitaria.
Cursos, talleres y diplomados para la comunidad universitaria para desarrollar competencias para la planeación, implantación, supervisión, monitoreo y evaluación de proyectos y programas de Educación Continua.
Asesoría para la planeación de guías instruccionales, proyectos de Diplomado.
La “Guía instruccional de evento académico” que se considera como parte fundamental del trabajo que realiza el profesor/facilitador, ya que es en ésta donde se determina el diseño del evento académico a realizar, le permite estructurar su experiencia educativa para el desarrollo de materiales a utilizar bajo el esquema de la educación continua.
Los formatos son entregados en el plantel para que sean revisados por el coordinador (a) de educación continua del plantel (cédula de proceso) y validada por los responsables de la Formación Continua Universitaria de la Dirección General de Educación. La guía instruccional debe ser entregada al coordinador de educación continua de las facultades o coordinador de programa de la DGEC cinco días antes de realizarse el evento para el registro del evento y su difusión en los medios institucionales, y poder ofrecer al participante un programa de los contenidos así como los recursos necesarios para el cumplimiento de los o objetivos.
La Dirección General de Educación Continua (DGEC) ha hecho un esfuerzo de sistematización sobre el proceso que conlleva la planeación, ejecución y evaluación de los diplomados que oferta la institución, describiendo la participación de los actores de la educación continua en las dependencias universitarias para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad. La intencionalidad del “Manual para la Planeación y Realización de Diplomados en la Universidad de Colima” es que todos los responsables de la planeación, ejecución y evaluación del evento manejen criterios comunes, conceptos, e instrumentos; así mismo homologar criterios para la expedición de los documentos que se generan.