Coordinación de Educación Continua
Una de las preocupaciones institucionales de la facultad y de la Universidad de Colima es propiciar una vinculación real e inmediata con la comunidad, promoviendo e impulsando un acercamiento efectivo entre nuestra institución con la comunidad universitaria y la sociedad en general. Una organización interinstitucional bien coordinada, con recursos docentes de alto nivel, permite el aprovechamiento de las herramientas académicas existentes en beneficio de la comunidad interesada en actualizar su conocimiento y desde luego, en aumentar su competitividad laboral. Para tal efecto, esta oficina de coordinación se encarga de diseñar e implementan cursos, talleres y/o diplomados con el fin de promover una educación técnica complementaria en las áreas relacionadas a la ciencia de los alimentos, de la metalúrgia y farmacobiológicas para responder a la sociedad en materia de capacitación.
Coordinación de seguimiento a egresados
Para dar seguimiento a los estudiantes que han terminado su formación académica, conocer los campos laborales en los que se integran y la promoción de oportunidades de trabajo, la coordinación de seguimiento a egresados tiene como objetivo mantener el vínculo con los exalumnos para para retroalimentar directamente tanto a los estudientes por egresar como a la parte docente, de información de vinculación profesional de los agresados.
Jefes de Carrera
Las coordinaciones académicas tiene el objetivo de administrar y organizar todas las actividades relacionadas con los aspectos docentes, para que los programas de estudio que imparte la facultad se cumplan a cabalidad y con normalidad. Todos los aspectos que involucran las relaciones entre alumnos y profesores, y en sí, todo lo inherente a la parte docente de cada carrera, se gestiona con cada uno de los coordinadores.
Para cualquier asunto relacionado con la parte académica:
LGAC-1: Química y tecnología farmacéutica
En esta línea se desarrolla la síntesis y caracterización estructural de nuevas moléculas; la extracción y caracterización estructural de principios activos provenientes de fuentes naturales. Así como, al diseño, elaboración y control de formulaciones farmacéuticas a partir de compuestos sintéticos y naturales, para el desarrollo de medicamentos viables y seguros.
Integrantes:
Dr. Néstor Mendoza Muñoz
Dra. HortensiaParra Delgado
Dra. Ana LiliaPereza Campos
Dr. Ángel Andrés Ramos Organillo (líder)
LGAC-2: Química instrumental
Tiene como objetivo analizar cuantitativa y cualitativamente compuestos de diversas matrices (productos naturales, ambientales, alimentarios, fisiológicos) utilizando técnicas instrumentales que implica el desarrollo y/o validación de métodos para su purificación, separación y detección.
Integrantes:
Dra. Silvia Guillermina Ceballos Magaña
Dr. Francisco Martínez Martínez
Dra. Hortensia Parra Delgado
Línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC):
Ingeniería de procesos químicos
M. C. Martha Alejandrina Rodríguez Pérez
Dr. Valentín Ibarra Galván
Dr. Ismael Alejandro Aguayo Villarreal Alejandrina
Dr. Carlos Ignacio Villavelazquez Mendoza
Dr. Roberto Muñiz Valencia (líder)
Fisicoquímica de materiales, sistemas orgánicos y metálicos.
Investigación centrada en la propuesta, modelado molecular, síntesis y estudios electroquímicos de nuevos sistemas orgánicos, cúmulos y materiales con aplicación en la detección y recuperación de contaminantes industriales.
Integrantes:
Dr. Zeferino Gómez Sandoval
Dr. Jose Manuel Flores Álvarez
Dr. Kayim Pineda Urbina (líder)
UCOL-CA-117: Bioquímica Aplicada
LGAC: Producción, caracterización bioquímica y evaluación biológica de compuestos orgánicos.
Desarrollo de estudios para la producción, caracterización y evaluación de biomoléculas con posible aplicación médica, agrícola y biotecnológica.
Integrantes:
Dr. Carlos Eduardo Barajas Saucedo
Dr. Mario Alberto Gaitán Hinojosa
Dra. Juana María Jiménez Vargas
Dr. Armando Pineda Contreras
Dra. Laura Leticia Valdez Velázquez (líder)
Dr. Oscar Vázquez Vuelvas
POYECTOS VIGENTES DE LA FACULTAD
Título: "Optimización del Proceso de Síntesis de Materiales Compuestos Carbón-MOF para la Adsorción Selectiva de Colorantes Ácidos, Básicos y Reactivos." Conacyt-Ciencia Básica 2019-2022. Responsable Dr. Ismael Alejandro Aguayo Villarreal.
Título: "Desarrollo de coprocesados de fármacos basados en la conglomeración de nanocristales fácilmente redispersables y evaluación de su desempeño en la elaboración de formas farmacéuticas sólidas”. Conacyt-Ciencia Básica 2019-2022. Responsable Dr. Néstor Mendoza Muñoz.
Actividades Culturales
![]() |
![]() |
Actividades deportivas