Alumnos del plantel comparten experiencias de labor social en el marco de los festejos del Día de El y La Estudiante. El Foro de Experiencias de labor social es una actividad de aprendizaje complementaria de la materia de Derecho y Economía de cuarto semestre.
En el evento, se presentaron 9 ponencias realizadas por 14 alumnos, en dos temas centrales, abuelas madres de sus nietos, y haciendo el bien viendo a quien, el primero busca hacer un reconocimiento a las mujeres que tienen la responsabilidad de criar a sus nietos por que su hija murió, esta desaparecida, en la cárcel o es adicta disfuncional, los alumnos conocen y comparte su historia inspiradora y le hacen un regalo personal.
Haciendo el bien viendo a quien, consiste en conocer a un niño en situación de orfandad, identificar sus necesidades, hacer un plan para conseguir un regalo útil y atractivo para el niño.
Las ponencias se presentaron ante un jurado, integrado por Liz Rodríguez Soriano, Directora del DIF de VdeA, Itzel Alejandra Barajas Arias, experta en temas de Derechos de los niños y María Celeste Madrueño Morfin, alumna de sexto semestre, quienes otorgaron el tercer lugar a Alexa Scarleth Serratos Rosales y Michel Esmeralda Hernández Lucas por su trabajo a favor de una abuela madre de su nieto de Minatitlán; el segundo lugar a Karla Yareth Orozco Téllez, Vanessa Orozco Hernández y Gabriel Chávez Ruiz por la ponencia “las delicias del maíz”, donde relatan la vida difícil de una madre soltera, primero y hoy abuela de sus nietos, quien gracias a un negocios de antojitos, posicionado en redes sociales con el apoyo de los alumnos, es hoy el sustento, pero sobre todo el trabajo que le permite cuidar mejor a su nieto..
Y el primer lugar fue para Alondra Monserrat Toscano y Paulina González García, quienes realizaron una rifa, una kermes y una campaña de aportaciones para conseguir recursos y pagar terapias de una niña afectada por encefalitis, quien necesita silla de ruedas, andadera, alimentación adecuada para su recuperación, pero sobre todo, rehabilitación física; misma que ya está recibiendo con resultados sorprendentes en su movilidad, ya puede pararse y con el apoyo de su mamá hasta andar en bicicleta. El proyecto fue reconocido por las distintas actividades realizadas, por su impacto positivo en la niña y por la capacidad de convocatoria para atraer recursos de la sociedad.
La Facultad de Economía extiende una felicitación a los y las estudiantes y maestros involucrados en actividades de labor social e invita a que más miembros de su comunidad hacer crecer éste tipo de experiencias.