Con gran éxito se llevó a cabo la Primera Feria de Difusión de Protección Civil y clausura simbólica de Proyectos de Intervención Comunitaria, organizada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima en colaboración con el Voluntariado Universitario, el Centro de Desarrollo Comunitario “Mirador de la Cumbre II” y la Dirección de Protección Civil y Gestión de Riesgos de esta casa de estudios.
El propósito principal de esta feria de protección civil fue concluir de manera simbólica los proyectos de intervención comunitaria desarrollados por estudiantes de Trabajo Social, centrados en la difusión de información clave sobre la autoprotección y la preparación ante situaciones de emergencia, permitiendo, además, conocer de cerca el quehacer de Protección Civil de la Universidad de Colima fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad, fomentando una cultura de prevención activa y participativa.
Durante la jornada, los asistentes pudieron recorrer diversos módulos informativos e interactivos, entre los que destacaron: “Aprende a no quemarte”, donde se brindó capacitación sobre el uso correcto de extintores y recomendaciones para prevenir quemaduras; “Reanimación Cardiopulmonar”, que ofreció prácticas con maniquíes para aplicar maniobras de RCP; “Plan Familiar de Protección Civil”, con una simulación de vivienda que orientó a las familias sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia; “Mochila de Emergencia”, que enseñó cómo preparar un kit básico ante desastres; y la “Activación del Servicio Médico de Urgencias”, que explicó el protocolo para solicitar asistencia en casos críticos.
Con estas acciones, el Voluntariado de la Universidad de Colima reafirma su compromiso con el bienestar social y la formación integral, impulsando actividades que fortalecen la conciencia cívica, el sentido de responsabilidad y la participación activa de la comunidad universitaria en temas de protección civil.