El egresado del nivel medio
superior, en la opción técnica de Contabilidad, es un bachiller capacitado para
desempeñarse en el área de la Contabilidad Pública, cuenta con una formación
específica en las ciencias Económico-Administrativas que le permite incidir en
las necesidades sociales y productivas del país y/o realizar estudios de nivel
superior. Además, posee competencias genéricas, disciplinares básicas,
disciplinares extendidas, profesionales básicas y extendidas que le proveen de
una formación integral y lo ayudan a desarrollar un proyecto de vida basado en
conductas de corresponsabilidad con su entorno ambiental, cultural y humano. El
perfil del egresado del Bachillerato Técnico en Contabilidad se enmarca en el
desarrollo de los rasgos distintivos de los pilares de la educación formulados
por la UNESCO: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser,
aprender a convivir. Los egresados, además
desarrollan las siguientes competencias genéricas cuyos atributos se describen
ampliamente en el documento curricular que sustenta esta ficha técnica. 1. Se conoce y valora a sí
mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y
participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros. 3. Elige y practica estilos de
vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una
conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo. 10. Mantiene una actitud
respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales. 11.
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones
responsables. Al
egresar los alumnos habrán desarrollado las competencias disciplinares básicas
establecidas en el Acuerdo número 444 de 2008 en el que se establecen las
competencias que constituyen el marco curricular común, en los campos
disciplinares de las matemáticas, ciencias sociales, ciencias experimentales y
comunicación, y mediante Acuerdo 656 de 2012 las de humanidades. Además de
algunas de las competencias disciplinares extendidas de los campos
disciplinares de las ciencias sociales, matemáticas, humanidades y de comunicación, establecidas en el Acuerdo 486 de 2009 que
contribuyen al perfil de egreso. De la misma manera desarrollará las siguientes
competencias profesionales: Profesionales
básicas 1. Realiza
los registros de la información necesaria para la operación del sistema
contable, de acuerdo con la normatividad en la materia y las políticas de la
organización, con calidad, responsabilidad y ética (utilizando software o
medios convencionales). 2. Realiza los cálculos necesarios
para la operación del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la
materia y las políticas de la empresa (utilizando software o medios
convencionales). 3. Elabora los informes necesarios
para la operación del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la
materia y las políticas de la organización (utilizando software o medios
convencionales). 4. Interpreta los estados
financieros y los de resultados de la organización, e identifica y comunica los
aspectos de mayor relevancia para la toma de decisiones (utilizando software o
medios convencionales). Profesionales
extendidas 1. Analiza
las obligaciones impositivas de los diferentes contribuyentes, identifica el
origen que le da razón de ser y desarrolla el procedimiento para determinar el
impuesto a pagar con el objetivo de alcanzar un equilibrio entre el bienestar
individual y el de la sociedad. 2. Utiliza
las tecnologías de la información y comunicación para capturar y procesar datos
contables, generando resultados que permitan tener un panorama global de la
empresa para la toma de decisiones.
Poseer competencias básicas, desarrolladas durante los procesos de aprendizaje propios de la educación básica, en el área de la comunicación, el lenguaje, el razonamiento matemático, habilidades para la exploración y comprensión del mundo natural y social, para el uso y manejo de la información, para el aprendizaje permanente y para el desarrollo y la convivencia social.
SEMESTRE 1 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Materia | Horas bajo conducción academica | Horas trabajo independiente | HTPS | Créditos | |
Matemáticas I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Química I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Geografía | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Taller de lectura y redacción I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Introducción a las ciencias sociales | 4 | 1 | 0 | 4 | |
Tecnología de información I | 2 | 2 | 0 | 2 | |
Habilidades para el aprendizaje | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Actividades culturales y deportivas | 0 | 2 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 2 | |||||
Materia | Horas bajo conducción academica | Horas trabajo independiente | HTPS | Créditos | |
Matemáticas II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Química II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Biología | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Taller de lectura y redacción II | 3 | 1 | 1 | 4 | |
Historia de México | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Tecnología de Información II | 2 | 2 | 0 | 4 | |
Desarrollo humano | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Actividades culturales y deportivas | 0 | 2 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 3 | |||||
Materia | Horas bajo conducción academica | Horas trabajo independiente | HTPS | Créditos | |
Matemáticas III | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Física I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa básica | 2 | 2 | 2 | 4 | |
Inglés I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Contabilidad I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Administración integral | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Derecho mercantil | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Actividades culturales y deportivas | 0 | 2 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 4 | |||||
Materia | Horas bajo conducción academica | Horas trabajo independiente | HTPS | Créditos | |
Matemáticas IV | 4 | 1 | 1 | 5 | |
Probabilidad y estadística | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Física II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Ética y valores | 2 | 1 | 0 | 3 | |
Contabilidad II | 3 | 2 | 2 | 5 | |
Administración financiera | 3 | 2 | 0 | 5 | |
Actividades culturales y deportivas | 0 | 2 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 5 | |||||
Materia | Horas bajo conducción academica | Horas trabajo independiente | HTPS | Créditos | |
Matemáticas V | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Contabilidad III | 3 | 2 | 0 | 5 | |
Inglés III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Filosofía | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Control interno | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Administración de relaciones laborales | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Seguro Social e INFONAVIT | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Actividades culturales y deportivas | 0 | 2 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 6 | |||||
Materia | Horas bajo conducción academica | Horas trabajo independiente | HTPS | Créditos | |
Matemáticas VI | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Contabilidad IV | 3 | 2 | 0 | 5 | |
Inglés IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Metodología de la investigación | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Auditoria contable | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Informática contable | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Impuestos | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Actividades culturales y deportivas | 0 | 2 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario | 0 | 0 | 3 | 1 |