El 20 de mayo de 1985 surge la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), por Acuerdo No. 31 del H. Consejo Universitario.
La principal función de la CGCS fue la de “coordinar las labores de las Direcciones Generales de Información y de Relaciones Públicas y los Departamentos de Producción Editorial y de Producción de Medios”, que para entonces ya había creado la Rectoría. Ese mismo año fue aprobada también la creación, por Acuerdo No. 01, de la Coordinación General de Extensión Cultural (CGEC). Sin embargo, ambas coordinaciones fueron fusionadas dos años después, en 1987, por Acuerdo No. 12 del H. Consejo Universitario.
Resultado de esta fusión surge la Coordinación General de Extensión Universitaria (CGEU). El objetivo general de esta coordinación fue el de “ser la unidad responsable de la instrumentación de políticas y estrategias generales de comunicación para controlar y dirigir las distintas dependencias que realicen en la actualidad o en el futuro, tareas de divulgación, extensión cultural y formación extra curricular para beneficio del conocimiento científico, el saber tecnológico y la formación humanística, la ocupación del tiempo libre y el fomento deportivo”.
Así, la nueva CGEU coordinaría, a partir de que entra en vigor el Acuerdo, el 1 de julio de 1987, las siguientes dependencias: direcciones generales de Relaciones Públicas, de Información, de Culturas Populares, de Deportes y Actividades Recreativas y de Producción en Medios de Comunicación Social (desde 2003, Dirección General de Radio Universitaria), la Subdirección General de Producción Editorial (desde 2005, Dirección General de Publicaciones), el Consejo Editorial, la Galería Universitaria y el Instituto Universitario de Bellas Artes.
Sin embargo, luego de 21 años, el 5 de marzo de 2008, a propuesta del entonces rector, MA. Miguel Ángel Aguayo López, se aprobó el Acuerdo No. 02 que “determina e independiza las funciones de las Coordinaciones Generales de Comunicación Social y de Extensión Universitaria”.
Desde entonces, la Coordinación General de Comunicación Social se integra por las direcciones generales de Prensa, Publicaciones, Radio Universitaria y Televisión Universitaria, y por el Centro de Periodismo Universitario (periódico El Comentario).
La fortaleza de la comunicación en nuestra alma mater son sus propios medios, como Universo 94.9, estación de radio que surge el 1 de junio de 2002 –aun cuando la institución ha hecho radio desde 1986– y el periódico El Comentario.
También son fortaleza el portal oficial de nuestra casa de estudios (www.ucol.mx), mismo que, de acuerdo al informe del ejercicio 2013–1014 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), fue el sitio web más visitado en Colima, entre las instituciones obligadas a tener su portal.
La Coordinación General de Comunicación Social tendrá las siguientes atribuciones específicas:
Al titular de la Coordinación General de Comunicación Social, de manera genérica, le corresponderá el ejercicio de las siguientes facultades y obligaciones: