¿Qué es el Colectivo Xoxochitla?

El Colectivo Xoxochitla es un grupo de autogestión cultural conformado por jóvenes, líderes comunitarios y estudiantes universitarios de la comunidad de Suchitlán, Colima. Su labor se centra en la preservación y divulgación del patrimonio cultural e histórico de la región, mediante iniciativas de rescate de la memoria histórica y fortalecimiento de la identidad comunitaria. A través de proyectos de investigación, producción audiovisual, talleres y gestión cultural, el colectivo busca visibilizar y revitalizar las tradiciones, saberes y narrativas locales. Actualmente colabora con el CONAHCYT en acciones de documentación y difusión de la memoria histórica de Suchitlán, promoviendo el acceso abierto a archivos y testimonios como base para la construcción de conocimiento comunitario. El Colectivo Xoxochitla surge a partir del proyecto Rescate y Divulgación Digital de la Memoria Histórica de Suchitlán, Colima, como resultado de un proceso de trabajo colectivo en la comunidad.

 


Integrantes del Colectivo Xoxochitla 

 

El Colectivo Xoxochitla, se encuentra conformado por una base comunitaria de líderes de la comunidad de Suchitlán. Estudiantes, profesionistas y habitantes con un gran sentido de pertenencia, y con una voluntad vibrante de llevar su tierra a los ojos de todo el mundo. Nuestro colectivo se encuentra integrado por: 

 
Wendy Yareth Lucas Castro
Javier Baltazar Velázquez Pérez
José Alfredo Sambrano Castro
María Montserrath Carrillo Pascual
Fernando Josué Villaseñor González
Carlos Ignacio Manzo Carrillo
Citlalli Saraí Vicente Lucas
Karen Jeovanna Cruz Ascencio
Laura Fabiola Rincón Carrillo
Tatiana Alejandra Andrés Rivera

 

 


Conformación del Colectivo Xoxochitla 

 

El Colectivo Xoxochitla surge como respuesta a una necesidad profundamente sentida por la comunidad: preservar su memoria histórica y cultural de manera accesible, tangible y cercana a su gente. Su conformación no fue un proceso espontáneo, sino el resultado de un trabajo colectivo construido desde la base, a través de talleres diseñados para fortalecer la autogestión y la organización comunitaria.

En estos espacios de diálogo y participación, sus integrantes definieron de manera horizontal los propósitos, valores y la identidad del colectivo, eligiendo su nombre como un reflejo de su esencia y compromiso con el rescate de su herencia ancestral. Más que un grupo, el Colectivo Xoxochitla es una red viva de guardianes de la memoria, comprometidos con la difusión y preservación de los saberes, relatos y tradiciones que dan vida a su comunidad.

 

 

 

 

Actividades desarrolladas por el colectivo 

 

 

Producción del documental "Colectivo Xoxochitla"

 

La creación de este corto documental es el resultado de un proceso de planeación comunitaria en el que, de manera colectiva, se definieron los aspectos esenciales a destacar del Colectivo Xoxochitla. A partir de un enfoque de acción participativa, se diseñaron estrategias que permitieran no solo retratar la esencia del colectivo, sino también dar voz y visibilidad a las historias de quienes lo conforman. Más que un registro audiovisual, este documental busca ser un testimonio vivo del compromiso, la identidad y la memoria que une a sus integrantes en la preservación de su herencia cultural.

 

 


Elaboración del fanzine "Sabores de nuestra tierra" 

 

Nuestros sabores, nuestros ingredientes, nuestra tierra y nuestra gente. En este fanzine compartimos un fragmento de nuestra historia, de nuestra cultura, de la creatividad heredada de nuestras madres. Aquí plasmamos la magia con la que nuestras abuelas resolvían el qué comer cada día, el sabor inconfundible de nuestro maíz, las salsas que dan vida a nuestros platillos y todo aquello que nos trae calma.

La comida es mucho más que alimento; es memoria, es identidad, es el alma de nuestro pueblo. Las recetas que encontrarás aquí son un reflejo de nuestra vida diaria, un eco de nuestra infancia. Lleva un pedacito de Suchitlán a tu mesa y deja que cada bocado te cuente nuestra historia.

 


 
Participación en la construcción del libro "Entre plantas y almas: la herbolaria en la vida de las mujeres de Suchitlán, Colima"

 

Este libro comunitario es el hogar de doce relatos que nos abren una ventana a las relaciones que las mujeres de Suchitlán han cultivado con las plantas y sus usos ancestrales. También es un testigo de su resistencia, pues, frente a la constante amenaza de la desaparición de sus saberes, ellas los preservan a través de la transmisión oral e intergeneracional.

La elaboración de este libro fue un proceso comunitario y de acción participativa, desarrollado con una perspectiva decolonial y feminista, en las arterias de nuestra comunidad, Suchitlán, en el estado de Colima. Nos atrevemos a llamarlo así porque es el resultado de la participación activa y entusiasta de mujeres que, con orgullo y amor, han decidido reconocer, celebrar y compartir los conocimientos ancestrales de la herbolaria que aprendieron de sus madres y abuelas, con la firme intención de que perduren en estas páginas.

Quienes tuvimos el privilegio de coordinar este libro recogimos estas historias a través de entrevistas semiestructuradas y ejercicios de redacción y narración libre y creativa. Lo que aquí encontrarás son las palabras y expresiones genuinas de quienes compartieron su tiempo y su conocimiento para dar vida a este material.

Este libro se desarrolló en el marco del proyecto Rescate y divulgación digital de la memoria histórica de Suchitlán, Colima (CONAHCyT No. 322693) y forma parte de un esfuerzo académico y comunitario por preservar, honrar y compartir con el mundo la cultura de nuestra comunidad, llena de historia, amor y muchas flores.

 


Sigue al Colectivo Xoxochitla en Facebook dando click aquí