La Dirección General de Patrimonio Cultural se crea, en el año 2018, con el propósito de gestionar y coordinar políticas generales que contribuyan a la conservación y difusión del acervo cultural universitario a través de la red de museos que la integra.
se instituyen como la infraestructura esencial y los espacios naturales para facilitar, a la comunidad universitaria y la sociedad en general, el acceso al patrimonio cultural de nuestra casa de estudios. Por lo tanto, son las instancias responsables del cuidado, conservación y difusión del conjunto de bienes arqueológicos, históricos, culturales y artísticos que conforman el acervo cultural universitario.
La fundación de los museos de la Universidad de Colima se inicia en la segunda mitad de la década de los años 90, integrándose a la entonces existente Coordinación de Patrimonio Cultural. Después de la desaparición de esta dependencia del organigrama universitario se crea, en el año 2005, la Dirección General de Museos y Galerías conformada, entonces, por la Pinacoteca Universitaria, el Museo Universitario de Artes Populares, el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo y el ya extinto Museo Universitario de Arqueología. Durante el 2011, se funda el Museo Universitario Fernando del Paso y se incorpora a esta misma dirección general.
Concebida como el principal recinto de la red de museos universitarios colimenses, la Pinacoteca Universitaria fue inaugurada en octubre de 1996, después de que fueron revitalizadas para su uso actual un conjunto de casonas tradicionales colimenses. Posteriormente, ese mismo mes, se abrieron al público el Museo Universitario de Artes Populares en un edificio anexo a las instalaciones del Instituto Universitario de Bellas Artes en la zona centro de Colima; el Museo de Arqueología de Manzanillo (cerrado permanentemente desde el sismo de 2003); y el Museo Alejandro Rangel Hidalgo como parte del Centro Cultural Nogueras en el municipio de Comala. Más recientemente y con el objetivo de fortalecer esta red de museos, se llevó a cabo la rehabilitación de una casona del centro colimense para abrir al público el Museo Fernando del Paso, en mayo del 2011.
Cada uno de estos espacios cuenta con un perfil específico, definido y determinado por la naturaleza de sus colecciones y la vocación de sus programas de actividades.
Los museos de la Universidad de Colima, integrados a la Dirección General de Patrimonio Cultural, están vinculados e interrelacionados entre ellos para llevar a cabo programas, proyectos y acciones que les permiten cumplir sus objetivos y alcanzar sus metas de atención y servicio a la sociedad; pero también para consolidarse como espacios de comunicación capaces de generar conocimiento en torno a la revalorización y conservación del patrimonio cultural universitario.
Regular los procesos relacionados con la planeación, operación, seguimiento y evaluación de las acciones y estrategias que contribuyan al rescate, la preservación, la difusión del acervo cultural y su enriquecimiento para así legarlo acrecentado a los que nos sucederán en tiempo y espacio para su aprovechamiento y disfrute pleno.
La Dirección General de Patrimonio Cultural tendrá las siguientes atribuciones específicas:
Al titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de manera genérica, le corresponderá el ejercicio de las siguientes facultades y obligaciones: