COLUMNA: Tina Modotti: Reflexión sobre su obra: "Manos de lavandera"

Lunes, 17 de Agosto de 2020
Analizamos la fotografía: "Manos de lavandera" de Tina Modotti quien extrajera de México escenas e instantes estéticos que perduran en el patrimonio artístico del mundo.

 

 

 

 

No podemos hablar de Tina Modotti sin su mirada hacia México desde el ser extranjero y maravillarse por las penurias que habría dejado la Posrevolución Mexicana. Acreditada por un ojo excelso y una estética que va desde las texturas ocasionadas por las multitudes o las flores y bordados de la ropa típica de las faldas y zarapes mexicanos. Ella, Tina, albergaría en sus placas fotográficas instantes estilizados de la vida cotidiana de la clase trabajadora, de los sombreros y de los rostros. 

En la fotografía, “Manos de lavandera”, observamos cómo Tina, de manera casi espontánea, retrata un par de manos, sobre una tela, sobre una roca. El fondo es indistinguible, es gris. Utiliza el contraste de las manos oscuras sobre, encima de, la prenda blanca, siendo lavada. Se observa cómo el peso del cuerpo es aplicado en diagonal hacia la derecha por sobre la roca en que se está restregando la tela. Sus manos muestran la musculatura del trabajo. Se alcanza a percibir parte del vestuario de la mujer en la esquina superior izquierda. El sol del medio día cae directo sobre la mujer proyectando la sombra que hace ese jugueteo de sombras en su costado. Y para rematar, sobre la piedra, la capa de nata jabonosa haciendo reacción vislumbrando.

Nos hace imaginar la labor doméstica pero congelada en un momento que perdura con su fuerza, con la disparidad de los tonos de su piel con la prenda aperlada. Soñamos con su rostro, nos preguntamos por su estado de ánimo, pero más allá de eso, su anillo nos da un signo de su estatus, quizá matrimonial. Si nos adentramos más en la vida de la mujer retratada ¿cambiaría el significado enigmático de la fotografía o lo abundaría, lo expandiría?

Cobijada por la guía del fotógrafo Edward Weston, con quien expondría en 1925, pudo darle rienda suelta a su afán de lucha, de retratar la corriente, sus símbolos y sus carencias. Hoy entendemos esa manifestación de fotografiar lo que se le conoce como fotoperiodismo crítico.  Recorrería Michoacán, Puebla y Oaxaca, asi como Jalisco. Pero fue Tehuantepec, Oaxaca donde explotaría su potencia creativa. Con temas como la maternidad, el amor, el arraigo y la pobreza harían de Tina una máquina de exploración compositiva y del uso del simbolismo. 

Hoy 17 de agosto es el aniversario 124 del nacimiento de Tina Modotti.

-Pinacoteca Universitaria