COLUMNA: Los murales de Mexiac en la Universidad de Colima

Miércoles, 30 de Septiembre de 2020
En Colima, los murales de Adolfo Mexiac han trascendido el ámbito universitario, son conocidos, identificados y han sido apropiados por gran parte de la comunidad local, cumpliendo así con la intención primordial de su creador: dar origen a una obra para todos.

 

Adolfo Mexiac realizó una parte significativa de su trayectoria en Colima y como parte del legado que heredó a los colimenses destaca, por su monumentalidad y su incorporación al paisaje físico local, un conjunto de murales instalados en los principales campus universitarios.

La iconografía de sus obras colimenses a muro está naturalmente relacionada con los espacios académicos que los albergan pues en Homenaje al trabajo manual y El hombre, inventor de sí mismo, ubicados en el campus Coquimatlán, sede de las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Diseño, los temas desarrollados guardan afinidad con las disciplinas de estudio mencionadas y dan prioridad a la capacidad creadora e inventora del ser humano. 

En cambio, Autonomía Universitaria –el primero de sus murales en nuestra ciudad, emplazado en el campus central– cuenta con una representación figurativa más clásica dentro del género que hace alusión a rasgos de la historia y el paisaje regionales como la lucha cristera y los volcanes, e incluye personajes como Lázaro Cárdenas, impulsor de la educación pública desde su presidencia, época en que se funda la Universidad de Colima siguiendo los preceptos cardenistas de justicia social.  

Además de enriquecer el patrimonio cultural universitario y el paisaje colimote, la producción mural de Mexiac también contribuyó al desarrollo y la formación de los artistas visuales locales, pues llevar a cabo estas monumentales creaciones requirió de diferentes equipos de trabajo -integrados por jóvenes estudiantes y creadores-, que asistieron al autor y colaboraron en las diferentes etapas de trabajo, una valiosa experiencia de aprendizaje y creación no muy frecuente en la trayectoria de quienes comienzan su formación artística.

Como la mayoría del arte público en cualquier ciudad del mundo, éste pasa a formar parte casi imperceptible del paisaje urbano y aunque lo identificamos y lo registramos como referencia física de nuestro entorno, muchas veces desconocemos su historia, sus procesos de creación e incluso quiénes son sus autores. 

En Colima, los murales de Adolfo Mexiac han trascendido el ámbito universitario, son conocidos, identificados y han sido apropiados por gran parte de la comunidad local, cumpliendo así con la intención primordial de su creador: dar origen a una obra para todos.

 

Texto de Tita Rivera

Museóloga y curadora de arte