El arte digital de Gavin Youl

Miércoles, 16 de Diciembre de 2020
Interesado en la hibridación del cuerpo humano con las máquinas, el autor realiza sus piezas con una destreza notable en el detallado naturalista de la fisiología humana y los elementos industrializados, recurriendo a la ciencia ficción y a técnicas como el modelado en 3D para dar origen a su propia versión/interpretación de un futuro apocalíptico, donde la tecnología ha superado lo humano/biológico.

 

 

Texto por: Tita Ochoa Rivera

Egresado como artista plástico del Real Instituto Tecnológico de Melbourne, Australia, Gavin Youl muy pronto transitó de las técnicas tradicionales del arte hacia los procesos digitales, ámbito que le ha permitido desarrollar con mayor suficiencia una sólida propuesta y visión estética que pudimos conocer y apreciar en la exposición que la Pinacoteca Universitaria le dedicó en el 2016. 

Interesado en la hibridación del cuerpo humano con las máquinas, el autor realiza sus piezas con una destreza notable en el detallado naturalista de la fisiología humana y los elementos industrializados, recurriendo a la ciencia ficción y a técnicas como el modelado en 3D para dar origen a su propia versión/interpretación de un futuro apocalíptico, donde la tecnología ha superado lo humano/biológico.

Personajes de videojuegos, ambientaciones post-industriales, escenas fetichistas, mundos artificiales y dispositivos tecno-cibernéticos son los elementos principales que integran el mundo concebido por Youl, a partir de su propia percepción de la vida humana como un proceso en tránsito/evolución hacia formas de inteligencia artificial.

Metamorfosis cibernética es una pieza que muestra claramente la visión futurística del artista australiano. Concebido como autorretrato, el personaje ilustrado abandona la estructura ósea para adoptar una morfología tecnificada, artificial, robótica. En contraposición, Tzompantli toma como referencia la antigua práctica mesoamericana de exhibir filas de cráneos en un muro o altar, aunque la interpretación del artista digital está proyectada desde su particular impronta digital: con trazos, texturas y atributos biomecánicos e industrializados.

Las obras de Youl realizadas en el mundo virtual de la computadora a partir de sofisticados y complejos procesos digitales, fueron trasladadas a impresiones sobre lienzos en papel para poder apreciarlas en las salas del museo.

A manera de retrospectiva, la Pinacoteca Universitaria presentó obras de los últimos 15 años de trayectoria del arte digital de Gavin Youl para reflexionar sobre esta vertiente de las expresiones visuales que ha tenido gran auge con el desarrollo y evolución de las nuevas tecnologías de este siglo y que, como en el caso de Gavin, han permitido a los artistas sustituir los lienzos por el monitor y los pinceles por el mouse, estableciendo nuevas relaciones entre creador visual, técnica, medios y obra, pero sin olvidar la exploración que desde siempre han hecho los artistas de la condición humana.