Dirigidas a todas las personas interesadas en aprender sobre las manifestaciones artísticas, llega “Zoom en el arte” que incluye charlas y talleres culturales en línea con especialización en música, pintura, exvotos, teatro, sistemas tecnológicos en producciones artísticas y poesía.
Desde casa, todos los viernes se podrá disfrutar de una experiencia única, a través de una programación especial que abordará las manifestaciones artísticas y sus características, culturas populares, técnicas de dibujo y herramientas de la pintura así como reflexiones sobre lecturas de mujeres destacadas en la historia, cultura y tecnología.
¡Zoom en el arte! que impulsa la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, comprende charlas y talleres culturales en línea que imparten Juan Franco Rodríguez, Blanca Reyes Martínez, Sandra Uribe, Indira Isel Torres Cruz y Heliodoro Santos.
Este ciclo de eventos culturales comenzó el viernes 13 con la participación de Juan Franco Rodríguez, quien impartió “Los Exvotos en México. Manifestación gráfica de la gratitud”, donde abordó a los exvotos y ofrendas como un agradecimiento a los milagros recibidos por una divinidad. También profundizó sobre su importancia en la identidad nacional mexicana desde hace más de 500 años.
También se mostraron fotografías que ilustraban la preparación de dicho programa que desde junio hasta noviembre se está gestando y cuyo primer Ensayo abierto, se llevó a cabo el viernes 30 de octubre. La maestra y coreógrafa manifestó “Después de tanto tiempo de no bailar, sentíamos que el recinto estaba lleno. Las seis personas que había ahí eran parte del equipo de trabajo, el pintor que hizo la pintura a mano del vestuario, una investigadora que escribiría al respecto, el director de televisión universitaria y personal de Difusión Cultural”.
Posteriormente, el diálogo, guiado por la maestra de danza de la UAN, Miriam Zamudio, se enfocó en los inicios de Univerdanza. Sobre esto, el coreógrafo y bailarín Alejandro Vera recordó que “Para el maestro Rafael Zamarripa, un bailarín debería ser un artista integral, que pueda hacer danza folklórica como danza contemporánea, que pueda realizar comedia y si quiere, hasta actuar también. (...) él quería formar una compañía de danza contemporánea y los bailarines becados (algunos formados en folclórico) estaban en la escuela de la maestra Guillermina en Querétaro y al regresar, teníamos que enseñar lo que habíamos aprendido allá”.
Por otra parte, se comentó sobre la obra video coreográfica “Xolal”(Tierra-hogar) que recientemente estrenó la compañía en las plataformas oficiales de las universidades autónomas de Nayarit y Colima. Este material, muestra la capacidad creativa de la compañía, en especial de sus integrantes, quienes desde casa y a través de un guión realizado por sus directores, desarrollaron experimentación coreográfica y creativa del cuerpo.
Mañana viernes, 20 de noviembre, la programación continuará con la charla de sensibilización artística “Alrededor del arte” impartida por Blanca Reyes Martínez. Aquí, se brindará información de interés para la comprensión y valoración, de una manera más consciente, a las manifestaciones artísticas y sus características. Para ello se mostrarán conceptos, referencias históricas y filosóficas, así como semblanzas de la vida y obra de importantes creadores.
El próximo viernes 27 de noviembre, se ofrecerá “Práctica del dibujo. Experimenta con trazos y líneas” a cargo de Sandra Uribe cuyo objetivo es desarrollar la habilidad de dibujar y expresar emociones en hojas en blanco, así como reflexionar y comprender mensajes de grandes artistas visuales. Es el espacio ideal para conocer elementos básicos del dibujo y estimular la observación
Continuará con actividades el 4 de diciembre con “Femme. Proyecto de mujeres con hábito de lectura” por Indira Torres Cruz, quien difunde el trabajo literario de poetas, narradoras y novelistas con una trayectoria consolidada nacional e internacionalmente.
A través de la charla, la audiencia pudo conocer y valorar a dicha manifestación visual. Durante esta sesión, Juan Franco mostró algunas de las colecciones más importantes que están resguardadas en diversas catedrales de México y un material que reconoció la labor de Alfredo Vilchis y su exposición en el Museo del Louvre en París, Francia.
El 11 de diciembre, se ofrecerá “Arte, máquinas e inteligencia artificiales” a cargo de Heliodoro Santos, cuyo propósito es dar a conocer la influencia que tienen las nuevas tecnologías en la creación artística a través del estudio de diversos proyectos que involucran sistemas no humanos dentro del proceso creativo, además de brindar un panorama general del arte actual.
También se explicarán diversas propuestas artísticas actuales que involucran el uso de tecnologías, en específico aquellas que trabajan con sistemas inteligentes o aprendizaje automatizado, robots informáticos e inteligencia artificial
Las charlas y talleres serán los viernes, a las 17:00 horas. No dejes pasar la oportunidad de pasar un buen rato junto a estas voces expertas en las artes. No existe límite de edad, cualquier persona con internet puede entrar a esta agenda. El acceso es gratuito y el único requisito es hacer un pre registro en culturales@ucol.mx y llenar el siguiente formulario: https://bit.ly/3lLDTw5