Artistas universitarios se unieron a la celebración por el 40 aniversario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima del campus Coquimatlán, con emocionantes conciertos y la proyección de un documental.
Litoral, grupo de música latinoamericana de la Universidad de Colima se presentó en la inauguración del festejo en la explanada de la facultad, comenzando al ritmo de ‘’Macondo’’, cumbia del compositor peruano Daniel Camino Diez Canseco, posteriormente, la agrupación interpretó obras que mostraron la riqueza de los sonidos tradicionales de América Latina, entre las que destacaron ‘’Tierra Mestiza’’ compuesta por Gerardo Tamez, ‘‘Ojos azules’’, taquirari tradicional de la región andina del Altiplano, escrito por Gilberto Rojas Enríquez y la polka paraguaya ‘’Pájaro Chogüí’’ del músico argentino Guillermo Breer que está inspirada en una leyenda guaraní.
El fotógrafo de naturaleza Juan Franco Rodríguez presentó en dos sesiones a estudiantes de bachillerato y de la Facultad de Arquitectura y Diseño el documental “Bajas frecuencias”, que transporta a su audiencia a las playas de Manzanillo, la historia nos sumerge en la búsqueda quien tiene la convicción de encontrar cetáceos y procurar su conservación a través de la apreciación de su imagen.
También se presentó “Diálogos Interculturales” un programa donde estudiantes que realizan movilidad académica en la máxima casa de estudios, nos comparten detalles de la cultura de su país. En esta ocasión Song Renjie “Tiago” que se encargó de dar a conocer las costumbres de China y platicó de sus viajes por esta región asiática mientras proyectaba algunas fotografías.
La Rondalla de la Universidad de Colima bajo la dirección del maestro Héctor Zamudio, también se unió en un concierto donde interpretaron obras como “Inocente pobre amigo”, “Se me olvido otra vez” y “Ya no vuelvo a molestarte” de Juan Gabriel; “Cómo” del argentino Chico Navarro, “Que manera de perder” de Cuco Sánchez, “Gema” de Güicho Cisneros, entre otras canciones de su extenso repertorio.