Acerca de
Historia de FACIMAR
Infraestructura
Oferta educativa
Oferta Educativa
Educación continua
Academia
Docentes
Consejo técnico
Publicaciones, producción académica
Proyectos de investigación
Cuerpos académicos
Cuerpos colegiados de apoyo
Proyectos académicos
Normativa UCOL
Egresados
Transparencia
Programa de Desarrollo
Programa operativo anual
Informes
Numeralia
Contacto
Directorio
Ubicación
Facultad de Ciencias Marinas
Estudiante
Docente
Egresado
Personal
Licenciatura en Sustentabilidad Marina
Solicitar información
Licenciatura en Sustentabilidad Marina
Solicitar información
Licenciatura en Sustentabilidad Marina
Solicitar información
Inicio
Estudia en la UdeC
Sitio web
Convocatoria específica
Ficha informativa
Datos de interés
No. de créditos
344
Modalidad
Escolarizada
Duración
9 semestres
Turno
Matutino
Perfil de egreso
La persona egresada de la Licenciatura en Sustentabilidad Marina es un profesionista competente con una sólida formación interdisciplinaria y una perspectiva integral técnico-científica que le permite planificar, evaluar, predecir e investigar procesos marinos y costeros para contribuir a la conservación y preservación de los socioecosistemas y del patrimonio biocultural atendiendo los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la sostenibilidad, adoptando una actitud solidaria, inclusiva, ética, crítica y emprendedora.
Competencias específicas
:
Mitigación y adaptación a cambios
: Desarrollar estrategias de mitigación y adaptación ante cambios ambientales y antropogénicos, utilizando herramientas de investigación y análisis espacial, para atender problemáticas de los ecosistemas y recursos marinos, considerando la gestión integrada de zonas costeras, aplicando el pensamiento crítico y sistémico.
Instrumentos de gestión ambienta
l: Diseñar e implementar programas de sensibilización y capacitación, basados en las leyes y normas del sector medio ambiente, para promover la educación ambiental y la participación comunitaria en el contexto del desarrollo de la zona costera actuando con conciencia ecológica, justicia social, empatía, comunicación efectiva y liderazgo.
Aprovechamiento de recursos sustentables
: Asesorar sobre el uso de recursos sustentables, mediante la aplicación de tecnologías innovadoras para asegurar el acceso a energías limpias y contribuir a la mitigación del cambio ambiental de manera local, regional, nacional y global con base en las tendencias y normas internacionales.
Problemáticas ambientales en zonas costeras y marinas
: Evaluar las problemáticas ambientales usando herramientas de investigación, modelación y análisis espacial de zonas costeras y marinas, para el diagnóstico de riesgos ambientales, efectos antropogénicos, planificación del uso del suelo y gestión de recursos naturales, con rigor científico, compromiso ético y responsabilidad social.
Estrategias de conservación de zonas marinas y costeras
: Desarrollar planes de manejo y conservación de la biodiversidad marina y costera, considerando los principios de la sustentabilidad y la participación comunitaria, para la protección de especies y ecosistemas amenazados, en el contexto de las áreas naturales protegidas y las zonas de importancia ecológica, con liderazgo, ética ambiental e inteligencia naturalista.
Desarrollo de proyectos sustentables
: Desarrollar proyectos sostenibles e innovadores atendiendo los principios de la economía azul, mediante la gestión y manejo integrado de zonas costeras en el ámbito marino y costero, con visión emprendedora, responsabilidad social y compromiso ambiental.
Competencias genéricas
:
Pensamiento crítico
: Analiza la información de manera crítica y reflexiva, utilizando diferentes fuentes y herramientas para la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas.
Comunicación oral y escrita
: Comunica ideas y resultados de manera efectiva utilizando diferentes medios y lenguajes (oral, escrito y visual), para asegurar la comprensión y el intercambio de conocimiento en su lengua materna y una segunda lengua.
Toma de decisiones y resolución de problemas
: Resuelve problemas complejos aplicando el pensamiento crítico y creativo, así como diferentes estrategias y metodologías para la generación de soluciones innovadoras y sostenibles.
Trabajo en equipo y liderazgo
: Trabaja en equipos multidisciplinarios, aplicando estrategias de colaboración y resolución de conflictos para lograr objetivos comunes.
Uso de TIC
: Utiliza tecnologías de la información y la comunicación de manera efectiva para la búsqueda, análisis y presentación de información.
Campo de trabajo
La persona egresada de la Licenciatura en Sustentabilidad Marina podrá desempeñar funciones profesionales en el sector público, sector privado, sector social y como profesional independiente.
Sector público
:
Secretarías e instituciones de Gobierno relacionadas con el uso, aprovechamiento y conservación de los recursos marinos.
Empresas públicas relacionadas con la extracción, uso y aprovechamiento de los recursos marinos, así como los sistemas marinos y zonas adyacentes.
Instituciones educativas de nivel medio y superior en labores técnicas.
Sector privado
:
Empresas del rubro.
Consultorías ambientales.
Constructoras de obras marítimas.
Sector social
:
Cooperativas pesqueras y acuícolas.
Organizaciones no gubernamentales (ONG).
Profesional independiente:
Consultoría y asesoría para la extracción, uso y aprovechamiento de los recursos marinos, la zona costera y las zonas adyacentes.
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso de una persona aspirante a la Licenciatura en Sustentabilidad Marina está caracterizado por una sólida base de habilidades comunicativas, que le permiten comprender lecturas y expresar ideas de manera eficaz, tanto oral como escrita, utilizando diversos medios y recursos. El aspirante debe poseer conocimientos básicos de lógica y ciencias exactas, así como un manejo elemental del inglés y de ofimática. Es fundamental que muestre un interés genuino por desarrollar actividades de laboratorio y trabajo de campo, así como por trabajar en equipo en proyectos de investigación. Además, se espera que el candidato exprese vocación por la investigación científica y tecnológica aplicada a los sistemas socioambientales marinos, cuente con hábitos de estudio adecuados y habilidades para evaluar y utilizar información a través de estrategias de búsqueda, organización y procesamiento de datos para la solución de problemas. La actitud crítica y autocrítica es esencial, al igual que contar con principios éticos sólidos y una aptitud de servicio social y ciudadano. Asimismo, el aspirante deberá mostrar iniciativa hacia una cultura emprendedora y un interés por el conocimiento de diversas culturas e ideologías, así como por la preservación del ambiente, a partir de estrategias sustentables que reflejen el valor que otorga a la vida y a la naturaleza para su conservación.
Reconocimientos
Planteles
Facultad de Ciencias Marinas
CERRAR
Solicitar información | Licenciatura en Sustentabilidad Marina
Plan de estudios
SEMESTRE 1
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Matemáticas I
5
0
0
0
5
5
Química I
5
0
0
0
5
5
Introducción al medio marino
5
0
0
0
5
5
Introducción a la sustentabilidad
5
0
0
0
5
5
Filosofía y metodología de la investigación
5
0
0
0
5
5
Inglés I
4
0
0
0
4
4
Electiva I
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario I
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 2
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Matemáticas II
5
0
0
0
5
5
Química II
5
0
0
0
5
5
Desarrollo costero
5
0
0
0
5
5
Cartografía
5
0
0
0
5
5
Introducción a la economía ambiental
5
0
0
0
5
5
Herramientas informáticas
5
0
0
0
5
5
Inglés II
4
0
0
0
4
4
Electiva II
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario II
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 3
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Física
5
0
0
0
5
5
Estadística I
5
0
0
0
5
5
Botánica marina
5
0
0
0
5
5
Introducción a la sustentabilidad de los puertos
5
0
0
0
5
5
Zoología de invertebrados marinos
5
0
0
0
5
5
Optativa I
5
0
0
0
5
5
Inglés III
4
0
0
0
4
4
Electiva III
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario III
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 4
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Estadística II
5
0
0
0
5
5
Ciclos biogeoquímicos
5
0
0
0
5
5
Sistemas de información geográfica
5
0
0
0
5
5
Zoología de vertebrados marinos
5
0
0
0
5
5
Introducción a la dinámica del océano
5
0
0
0
5
5
Optativa II
5
0
0
0
5
5
Inglés IV
4
0
0
0
4
4
Electiva IV
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario IV
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 5
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Contaminación marina y costera
5
0
0
0
5
5
Evaluación de impacto ambiental
5
0
0
0
5
5
Procesos y estructuras costeras
5
0
0
0
5
5
Cambio climático
5
0
0
0
5
5
Ecología marina
5
0
0
0
5
5
Optativa III
5
0
0
0
5
5
Electiva V
1
0
0
1
2
2
Inglés V
4
0
0
0
4
4
Servicio social universitario V
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 6
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Énfasis I
5
0
0
0
5
5
Énfasis II
5
0
0
0
5
5
Énfasis III
5
0
0
0
5
5
Optativa IV
5
0
0
0
5
5
Optativa V
5
0
0
0
5
5
Electiva VI
1
0
0
1
2
2
Inglés VI
4
0
0
0
4
4
Servicio social universitario VI
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 7
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Énfasis IV
5
0
0
0
5
5
Énfasis V
5
0
0
0
5
5
Énfasis VI
5
0
0
0
5
5
Optativa VI
5
0
0
0
5
5
Optativa VII
5
0
0
0
5
5
Electiva VII
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario VII
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 8
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Proyecto de investigación I
5
0
0
0
5
5
Servicio social constitucional
0
0
0
20
20
30
Optativa VIII
5
0
0
0
5
5
Optativa IX
5
0
0
0
5
5
Electiva VIII
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario VIII
0
0
0
3
3
3
SEMESTRE 9
MATERIA
MEDIACIÓN DOCENTE
HTI
HTA
CRÉDITOS
HD
HA
HF
Proyecto de investigación II
5
0
0
0
5
5
Práctica profesional
0
0
0
20
20
20
Optativa X
5
0
0
0
5
5
Electiva IX
1
0
0
1
2
2
Servicio social universitario IX
0
0
0
3
3
3
Solicitar información
AJUSTE DE COLOR