Monitoreo y Análisis de Laboratorio
Los usos del agua son amplios lo que hace necesario conocer las características físicas, químicas y biológicas, en que se encuentran los recursos hídricos en su estado natural y después de ser utilizadas por el hombre; refiriéndonos a la calidad del agua como las condiciones en que se encuentra el agua a usar o una vez utilizada por lo tanto se puede determinar la calidad microbiológica, Calidad estética, Riesgo sanitario en cultivos de peces, moluscos y crustáceos y Riesgo sanitario en playas y albercas.
Trámites:
Ponerse en contacto con la responsable del grupo vía telefónica o e-mail para solicitar entrevista
Requisitos:
Solicitar la cotización del servicio y de estar de acuerdo en el mismo cumplir con lo estipulado
Dependencia:
Facultad de Ciencias Marinas
Dirigido a:
Egresados, Sociedad en general, Sector Social (ONGs, Asociaciones), Sector Productivo (Empresas)
Periodo:
Horario:
Consideraciones generales:
Los cultivos de organismos acuáticos están expuestos a riesgos sanitarios por la presencia de patógenos; por ello, se requiere tomar medidas del caso para proteger tanto la producción, las inversiones realizadas como la salud de los consumidores. Elaboración de programas de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo, descargas residuales, cultivos, recreación entre otras; Determinación de parámetros fisicoquímicos, indicadores de calidad sanitaria, calidad estéticas, entre otros
Espacios donde se ofrece:
Facultad de Ciencias Marinas dentro del CA-33 y Laboratorio de Manejo Integral Costero en el Laboratorio
Contacto:
Dra. Lidia Silva Iñiguez
(314) 3311205 (ext. 53234)
cel: 3141065471
km. 19 carretera Manzanillo-Cihuatlán.
E-mail: lsilva@ucol.mx