Datos de interés

No. de créditos
338
Modalidad
Mixta
Duración
8 semestres
Turno
Matutino

Perfil de egreso

Las egresadas y egresados de la Licenciatura en Lengua y Literatura son profesionistas altamente competitivos en el manejo de las estructuras de la lengua española, el análisis de textos y el conocimiento de la literatura hispanoamericana en su conjunto, mostrando habilidades que inciden en la concreción de proyectos culturales, lingüísticos y literarios, utilizando herramientas digitales para la interacción con otras personas e instituciones, en un marco de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva y escucha activa y consideración de los demás para la atención de necesidades y resolución de problemas del área del conocimiento.
Poseen las siguientes competencias específicas y genéricas:
Competencias específicas
  1. Comunicación oral y escritaComunica ideas de forma oral y escrita utilizando un lenguaje congruente con el contexto de interacción, para transmitir mensajes de manera efectiva a diferentes públicos, desde una postura de respeto, empatía y asertividad. 
  2. Análisis textualEvalúa diversos géneros discursivos utilizando distintas metodologías de crítica textual, con el fin de aplicar parámetros de contraste y significación a las ideas contenidas en los discursos, mediante diversos formatos (impresos o digitales), manteniendo una actitud racional, objetiva y sistemática.
  3. Producción y adaptación de textos escritos a distintos formatosAdapta textos tradicionales ajustando el contenido a diferentes formatos discursivos, con el fin de producir contenido de lengua y literatura en otros lenguajes: visuales, auditivos y audiovisuales; respetando los derechos de autor, la propiedad intelectual y la diversidad de creencias, culturas e identidades.
  4. Diseño, gestión y ejecución de proyectosParticipa en proyectos de investigación, intervención o difusión de la lengua y la literatura hispanoamericana, empleando una metodología académica humanística, para contribuir al desarrollo del conocimiento y la difusión de la lengua y la literatura en entornos académicos y/o de gestión cultural, considerando el rigor propio de las disciplinas humanísticas.
  5. Producción de contenidos digitalesEjecuta proyectos de creación de contenidos digitales considerando las audiencias o mercado meta para la difusión o posicionamiento de contenido y servicios innovadores en lengua y literatura atendiendo elementos de sustentabilidad y vigencia en los ámbitos sociales, culturales y tecnológicos.
  6. Análisis lingüístico y literarioAnaliza textos lingüísticos y literarios utilizando métodos críticos y teóricos afines a la disciplina, con el fin de interpretar y valorar sus estructuras, significados y contextos históricos, sociales y culturales, en un entorno académico que promueva la reflexión crítica y la discusión interdisciplinaria, desarrollando una visión argumentativa que permita una comprensión profunda de la lengua y la literatura. 
  7. Emprendedurismo en el ámbito culturalDesarrolla proyectos de emprendimiento en el ámbito de la lengua y la literatura, aplicando principios de innovación, gestión y sostenibilidad, para promover y difundir la diversidad lingüística y literaria, fomentando el emprendedurismo, así como la creación de pequeñas empresas de servicios, con una visión ética y respetuosa de las identidades culturales.
  8. Didáctica de la lengua y la literaturaAplica estrategias didácticas innovadoras en la enseñanza de la lengua y la literatura, adaptando los contenidos y metodologías educativas a diversos contextos y necesidades de los estudiantes como lengua materna, segunda lengua y lengua extranjera con el fin de fomentar el desarrollo de competencias sociocomunicativas, críticas y creativas, en educación básica (secundaria y bachillerato) promoviendo un aprendizaje significativo y la apreciación de la diversidad lingüística y literaria.
  9. Gestión de informaciónGestiona de manera eficiente fuentes de información y recursos especializados en lengua y literatura, utilizando herramientas digitales y bibliográficas, para analizar, seleccionar y organizar datos relevantes que apoyen investigaciones académicas y proyectos culturales, garantizando la integridad de la información y el respeto a los derechos de autor.
Competencias genéricas 
  1. Autogestión del tiempo y hábitos de estudioPlanifica su tiempo de manera adecuada, en función de la distribución óptima de actividades de acuerdo con el tiempo disponible, y disciplina sus prácticas de trabajo para lograr un fin.
  2. Comunicación asertivaExpresa de manera directa sus pensamientos y sentimientos con una actitud de respeto tanto a la ideología propia como a la de otros. Comparte ideas, ofrece y recibe retroalimentación de manera respetuosa y es capaz de resolver conflictos de manera constructiva.
  3. Trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemasColabora de manera activa en actividades colectivas y es capaz de tomar el liderazgo en la toma de decisiones proactivamente, con escucha atenta a las necesidades del grupo y los fines colectivos que se persiguen.
  4. Respeto a la diversidadReconoce y respeta la diversidad social, política y cultural con el fin de desarrollar una sana convivencia con las personas a su alrededor, sin incurrir en distinciones de sexo, edad, religión, etnia, o condición biopsicosocial.
  5. Competencia interculturalPromueve la comunicación efectiva, escucha activa y empatía para interactuar y colaborar en entornos multiculturales y plurilingües, demostrando respeto por las diferencias culturales y lingüísticas, adaptabilidad a diversos contextos y compromiso con el entendimiento mutuo y la convivencia armónica.
  6. Ciudadanía crítica y responsableParticipa activa y responsablemente en la toma de decisiones de su comunidad, promueve el pensamiento crítico y reflexiona sobre la información disponible para la toma de decisiones más racional y adecuada posible, respetando los derechos de las minorías y el pensamiento divergente de sus propias ideas.

Campo de trabajo

A su egreso, el estudiantado será capaz de insertarse en el campo laboral en áreas como:
  • Gestión cultural en instituciones públicas y privadas
  • Docencia en el área de lengua, literatura, español como lengua extranjera y segunda lengua.
  • Autoempleo en diseño e instrumentación de proyectos culturales
  • Investigación lingüística y literaria
  • Industria editorial
  • Empresas culturales
  • Área de comunicación de empresas y organizaciones
  • Medios de comunicación
  • Creador de contenido digital en lengua y literatura para redes sociales
  • Aquellas actividades en donde se requiera de expertos en la redacción, o el manejo y entendimiento de la lengua española.

Perfil de ingreso

La persona que aspire a ingresar a la Licenciatura en Lengua y Literatura, deberá contar preferentemente con las siguientes características:

  • Habilidades de comprensión lectora.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita. 
  • Interés en las diversas manifestaciones lingüísticas y literarias.
  • Competencia digital básica (manejo de equipo de cómputo, software e internet).
  • Pensamiento crítico y reflexivo.
  • Creatividad.
  • Autonomía en el aprendizaje.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Proactividad.
  • Conciencia ambiental y compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Sentido de responsabilidad social.
  • Respeto a la diversidad en todas sus manifestaciones.

Reconocimientos


Planteles

Plan de estudios

SEMESTRE 1
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Lingüística general500166
Sonidos del español400266
Introducción a los estudios literarios500166
Habilidades para la escritura200355
Habilidades socioemocionales001344
Taller de imagen y video300144
Inglés I300144
Electiva I100122
Servicio social universitario I 000333
SEMESTRE 2
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Estructura y funciones de la lengua española500166
Modelos de teoría y crítica literaria I500166
Literatura mesoamericana y elementos de la tradición oral500166
Intervención y fomento de la lengua y la literatura300144
Enseñanza de la lengua y la literatura I300144
Creación de contenido para redes sociales001344
Inglés II300144
Electiva I100122
Servicio social universitario I 000333
SEMESTRE 3
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Historia del español002466
Modelos de teoría y crítica literaria II500166
Literatura hispanoamericana I500166
Rescate y difusión de la lengua y la literatura300144
Enseñanza de la lengua y la literatura II300144
Herramientas digitales para la investigación y la documentación001344
Inglés III300144
Electiva III100122
Servicio social universitario III000333
SEMESTRE 4
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Estudios del significado500166
Literatura hispanoamericana II500166
Procesos editoriales300144
Enseñanza en línea001344
Optativa I001344
Optativa II001344
Inglés IV300144
Electiva IV100122
Servicio social universitario IV 000333
SEMESTRE 5
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Variación social de la lengua500166
Filosofía del lenguaje500166
Estudios culturales y de género500166
Industria editorial001344
Optativa III001344
Optativa IV001344
Inglés V300144
Electiva V100122
Servicio social universitario V000333
SEMESTRE 6
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Estudio de la lengua en uso500166
Taller de técnicas de investigación400266
Análisis simbólico500166
Optativa V001344
Optativa VI001344
Optativa VII001344
Inglés VI300144
Electiva VI100122
Servicio social universitario VI000333
SEMESTRE 7
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Diseño de proyectos de investigación60041010
Optativa IX001344
Optativa VIII001344
Optativa X001344
Servicio social constitucional000202030
Electiva VII100122
Servicio social universitario VII000333
SEMESTRE 8
MATERIA MEDIACIÓN DOCENTE HTIHTACRÉDITOS
HDHAHF
Desarrollo de proyectos de investigación60041010
Optativa XI001344
Optativa XII001344
Electiva VIII100122
Servicio social universitario VIII000333
Práctica profesional 000252525