La Facultad de Letras y Comunicación, fundada en 1980, ofrece tres programas de licenciatura:  Comunicación, Lengua y literatura, Periodismo digital (modalidad mixta), estos dos últimos de reciente creación en agosto de 2024. 

Asimismo, oferta los doctorados en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades y en Humanidades, así como la Maestría en Estudios Literarios Mexicanos y el Programa Académico de Español para Extranjeros.

La Misión del plantel consiste en formar profesionistas e investigadores/as en el campo de los estudios literarios mexicanos e hispanoamericanos, la lingüística, la comunicación, el periodismo y las desigualdades socioculturales que, con sentido ético, crítico, humanístico e innovador, incidan en el desarrollo sustentable y la transformación social de diversos ámbitos y contextos. A través del ejercicio profesional responsable, se alentará el aprecio por el patrimonio literario y lingüístico, el análisis de la información, la comunicación creativa y eficiente, así como una sociedad inclusiva y equitativa.

En el 2030, la Facultad de Letras y Comunicación se visualiza como una institución reconocida por la calidad y pertinencia de sus programas de licenciatura y posgrado, a nivel regional, nacional e internacional. 

Cuenta con cuerpos académicos consolidados que generan redes colaborativas internacionales, al tiempo que difunden el conocimiento desde las humanidades y las ciencias sociales. Se distingue por formar de manera integral a sus estudiantes, para responder a los retos de una sociedad global, digital, inclusiva y equitativa.

Para impulsar el desarrollo de los estudiantes, el plantel cuenta con laboratorios de radio, televisión, video y fotografía. De igual manera, con un centro de cómputo y los suplementos digitales Andante y Destellos. Su revista Interpretextos es de carácter arbitrado: en ella publican académicos y académicas nacionales e internacionales, así como quienes han egresado de sus aulas y estudiantes que se destacan en la actualidad.

Distingue al plantel la realización de numerosas actividades extracurriculares como seminarios, coloquios, cursos, talleres y presentaciones de libros en beneficio de su comunidad universitaria y del público en general.

Informes:

falcom@ucol.mx
(312) 31 610 85
facebook.com/FALCOMUdeC


[[NOTICIAS]]