Cargo |
Correo |
Teléfono |
Extensión |
Director del Plantel |
apaul_cejam@ucol.mx |
(312) 316 1183 |
50400 |
Coordinador Académico |
josejuan@ucol.mx |
50405 |
|
Secretario Administrativo |
salvador_guzman@ucol.mx |
50403 |
|
Asesoras Pedagógicas |
laura_lizeth@ucol.mx pagarcia@ucol.mx |
50412 50409 |
|
Oficial Administrativo |
|
50406 |
|
Coordinadora Académica de Posgrado |
xochitl_urista@ucol.mx |
50414 |
Total de matrícula del Plantel |
|||||||||
Licenciaturas |
Posgrado |
||||||||
agosto 2017 - febrero 2018 |
febrero - agosto 2018 |
agosto 2018 - febrero 2019 |
|
|
agosto 2017 - febrero 2018 |
febrero - agosto 2018 |
agosto 2018 - febrero 2019 |
|
|
371 |
354 |
344 |
334 |
331 |
0 |
0 |
14 |
13 |
13 |
|
La Facultad de Pedagogía oferta la Licenciatura en Pedagogía acreditada desde el año 2009 y reacreditada en 2014 por el Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación A.C. (CEPPE) organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Con ello, los 331 alumnos inscritos en el semestre actual, estudian en un programa reconocido por su calidad, cuenta con un Comité curricular integrado por once profesores, cinco de tiempo completo (entre ellos los líderes o representantes de los CA) dos por horas y cuatro directivos, todos tienen la encomienda de evaluar y diseñar una propuesta de plan de estudios acorde a las exigencias del mercado laboral presente y futuro, apegado a la normativa en materia curricular de nuestra institución, que incluya el modelo educativo y el proyecto de visión de la Universidad de Colima.
La Facultad de Pedagogía oferta desde agosto de 2018 la Maestría en Innovación Educativa, misma que es de reciente creación, cuenta con una matrícula actual de 13 estudiantes en su primera generación en segundo semestre. Se sometió a evaluación por el Conacyt para su ingreso al PNPC.
PE con temáticas y estrategias didácticas de EDS |
|
Programa educativo |
Temáticas y/o estrategias didácticas |
Licenciado en Pedagogía |
Equidad de género, justicia social, tolerancia, cuidado y preservación del medio ambiente, actitudes y valores de respeto, solidaridad, incorporación de las TIC en el aula, ética profesional, aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a hacer. |
Maestría en Innovación Educativa |
Generar conocimiento con ética profesional y responsabilidad social, equidad de género, justicia social, tolerancia, cuidado y preservación del medio ambiente, actitudes y valores de respeto, solidaridad, incorporación de las TIC en el aula, aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a hacer. |
|
Matrícula Escolar |
|||||||||||
|
|
|
|
||||||||
Área de conocimiento |
Programa educativo |
Hombres |
Mujeres |
Total |
Hombres |
Mujeres |
Total |
||||
|
|
No. |
% |
No. |
% |
No. |
No. |
% |
No. |
% |
No. |
Educación |
Licenciado en Pedagogía |
50 |
14.97 |
284 |
85.03 |
334 |
48 |
14.5 |
283 |
85.5 |
331 |
Educación |
Maestría en Innovación Educativa |
6 |
46.15 |
7 |
53.85 |
13 |
6 |
46.15 |
7 |
53.85 |
13 |
|
Total |
56 |
16.14 |
291 |
83.86 |
347 |
54 |
15.7 |
290 |
84.3 |
344 |