Especialidad en Dirección de Organizaciones Turísticas
Especialidad en Dirección de Organizaciones Turísticas
Duración:
Programa de 1 año.
Sesiones presenciales:
Jueves y Viernes de 17:00 a 21:00 hrs.
Reconocimiento:
Este programa es reconocido por CONACyT, se encuentra en el Padrón del PNPC -Programa Nacional de Posgrados de Calidad-.
Objetivo:
Formar profesionales especializados en la dirección de organizaciones turísticas con los conocimientos y habilidades necesarias, con visión innovadora, actitud emprendedora y filosofía de servicio para desempeñarse competitivamente en el ámbito de la actividad turística y contribuyendo al desarrollo sustentable. El programa incluye una estancia de 480 horas, al finalizar los estudios de la Especialidad , con la finalidad de adquirir mayores conocimientos y experiencias en el campo turístico laboral.
Perfil del aspirante
- Capacidad para definir problemas y tomar decisiones.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Facilidad de comunicación oral y escrita.
- Actitud crítica y reflexiva hacia el conocimiento.
- Disponibilidad de tiempo para realizar las actividades de la Especialidad y la estancia.
Perfil del egresado
Al término de sus estudios, el egresado posee los conocimientos científicos y técnicos para atender y resolver problemas relacionados con la gestión y competitividad turística, tiene las herramientas necesarias y capacidad de dirigir organizaciones turísticas contando con
Conocimientos para:
- Realizar análisis financiero, formular proyectos turísticos, diseñar y desarrollar estrategias.
- Aplicar técnicas de alojamiento, alimentos y bebidas.
- Utilizar la mercadotecnia, tecnología de la información y comunicación.
- Diseñar sistemas de gestión de calidad en los servicios.
- Proyectar el desarrollo estratégico de las organizaciones turísticas de forma sustentable.
Capacidades para:
- Identificar, analizar y resolver problemas, así como emplear métodos, técnicas y procedimientos que posibiliten perfeccionar la imagen de la organización, la capacidad de negociación, el estilo de trabajo y las relaciones con el personal.
Habilidades para:
- Entrenar y conducir equipos de trabajo para el desarrollo eficaz de la dirección de la organización turística, la iniciativa, el liderazgo, comunicación y que sean emprendedores de nuevas ideas.
Actitudes y valores para:
- Prestar servicios profesionales con sensibilidad y ética.
- Desempeñar sus funciones con responsabilidad, honradez, respeto, puntualidad, cordialidad y tenacidad.
Campo de acción del egresado
Puestos directivos y de mandos intermedios en organizaciones públicas y privadas vinculadas directamente con la actividad turística, tales como:
Empresas turísticas de los diferentes giros de actividad:
- Empresas de hospedaje.
- Empresas de viajes.
- Empresas de alimentos y bebidas.
- Empresas de entretenimiento.
- Operadoras turísticas.
- Empresas de turismo alternativo.
- Empresas de turismo náutico.
Dependencias sin fines de lucro gubernamentales y no gubernamentales como:
- Dependencias de fomento al turismo de los gobiernos federales, estatales y municipales.
- Fideicomisos de promoción turística.
- Oficinas de congresos y convenciones.
Requisitos de ingreso:
*Ver convocatoria
- Título o acta de examen profesional de licenciatura vinculada al turismo o áreas afines.
- Disponer de al menos 20 horas a la semana para dedicarlas al programa.
- Presentar la documentación administrativa requerida para la admisión del programa (Reglamento General de Estudios de Posgrado Vigente).
- Solicitud de ingreso, carta de exposición de motivos.
- Aprobar el EXANI III para el ingreso al posgrado.
- Acreditar un examen de inglés (400 puntos del TOEFL).
Requisitos de permanencia:
Aprobar todas las asignaturas obligatorias y optativas correspondientes.
Obtener un promedio mínimo de 8 en cada período académico.