Maestría en Competitividad Turística
AVISO IMPORTANTE: EL PROGRAMA EDUCATIVO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE REESTRUCTURA, POR LO TANTO NO HAY UNA GENERACIÓN EN CURSO PARA ESTE CICLO ESCOLAR
Maestría en Competitividad Turística
Duración:
Programa de 2 años.
Sesiones presenciales:
Viernes de 17:00 a 21:00 hrs., Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Objetivo:
Formar Maestros en Competitividad Turística con los conocimientos, técnicas y herramientas, con visión innovadora, actitud emprendedora y filosofía de servicio que les permita desempeñarse competitivamente en el sector turístico y contribuyan al desarrollo sustentable de los destinos, mediante aplicaciones informáticas, mercadológicas, de gestión y administrativas.
Perfil del aspirante
- Formación académica y/o profesional previa preferentemente en el área económico-administrativa en el sector turismo.
- Capacidad de análisis y síntesis para identificar e interpretar información, solucionar problemas y tomar decisiones.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Facilidad de comunicación oral y escrita.
- Actitud crítica y reflexiva hacia el conocimiento.
- Dominio del español y del idioma inglés.
Perfil del egresado
El Maestro en Competitividad Turística posee los conocimientos, técnicas y herramientas científicas para analizar y valorar el potencial turístico de las organizaciones y llevar a cabo procesos de administración y gestión turística que se mencionan a continuación.
Conocimientos para:
- Proyectar el desarrollo estratégico de las organizaciones turísticas de forma sustentable.
- Utilizar la mercadotecnia, la segmentación y posicionamiento del turismo y las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito publicitario.
- Realizar análisis financiero y de costos, formular proyectos turísticos, diseñar y desarrollar estrategias para mejorar las finanzas corporativas.
- Plantear sistemas de gestión de calidad en los servicios y en destinos turísticos tomando en cuenta el ordenamiento territorial, que permitan un mejor posicionamiento turístico.
- Identificar y evaluar el patrimonio natural con vistas a la conformación y desarrollo de productos turísticos.
- Gestionar el desarrollo de destinos turísticos, desarrollando una eficaz comercialización tanto presencial como electrónica.
Habilidades para:
- Identificar, analizar, decidir y actuar frente a aéreas de oportunidad en las organizaciones turísticas, así como emplear métodos, técnicas y procedimientos que le ayuden a mejorar el enfoque estratégico de las organizaciones.
- Diseñar estrategias y modelos de desarrollo turístico tendientes a resolver la problemática actual del turismo y a su vez dinamizarlo.
Actitudes y valores para:
- Prestar servicios profesionales con sensibilidad y ética.
- Desempeñar sus funciones con responsabilidad, honradez, respeto, cordialidad y tenacidad en el ámbito empresarial y organizacional.
Campo de acción del egresado
Puestos directivos y de mandos intermedios en empresas y organizaciones públicas y privadas vinculadas directamente con la actividad turística, tales como:
- Emprender proyectos de empresa en el sector turismo.
- Emprendedores que quieren hacer realidad un proyecto de empresa.
- Empresas turísticas de los diferentes giros de actividad: Empresas de hospedaje, de viajes, de alimentos y bebidas, de entretenimiento, de turismo alternativo, de turismo náutico, de consultoría y asesoría y operadoras turísticas.
- Dependencias sin fines de lucro, gubernamentales y no gubernamentales como: dependencias de fomento al turismo de los gobiernos federales, estatales y municipales; fideicomisos de promoción turística; oficinas de congresos y convenciones; Organismos no gubernamentales vinculados con el turismo y la conservación del medio ambiente.
Requisitos de ingreso
- Cuatro fotografías tamaño infantil (medidas 2.5 cms. de ancho por 3 cms. de largo) de frente.
- Presentar título o acta de examen profesional de licenciatura vinculada al turismo o áreas afines.
- Disponer de 20 horas de dedicación al programa por semana.
- Presentar la documentación administrativa requerida para la admisión del programa (Reglamento Escolar de Posgrado Vigente).
- Solicitud de ingreso, carta de exposición de motivos.
- Aprobar el EXANI III para el ingreso al posgrado.
- Acreditar un examen de inglés (400 puntos del TOEFL) o comprensión de lectura realizado por la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima.
Requisitos de permanencia
- Aprobar todas las asignaturas obligatorias y optativas correspondientes con calificación mínima de 7.0 (siete punto cero).
- Cubrir a tiempo el pago de los aranceles correspondientes.