EDUCACIÓN PERTINENTE Y DE CALIDAD |
El eje de Gobernanza institucional, está conformado por un programa sectorial de participación plural y abierta integrado por universitarias y universitarios especialistas en cada uno de los ámbitos de la Universidad de Colima, que, basados en la Agenda Rectoral 2021-2025 y en las propuestas de la Visión y Acción 2030 de la ANUIES para renovar la educación superior en México y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, determinaron los desafíos que definen los objetivos, indicadores y metas que aquí se presentan y nos permitirán incidir en la transformación responsable del entorno con la pertinencia y excelencia que como universidad nos distingue.
Con un panorama centrado en los cuatro ejes institucionales con elementos interdependientes y transversales para impulsar el desarrollo sostenible universitario, se plantea el objetivo de este programa sectorial, el cual se enfoca en lograr un alto desempeño en el cumplimiento de las funciones de la gobernanza institucional; por lo que se deben fortalecer los procesos para su desarrollo eficiente y eficaz.
En conjunto, el eje impulsa una gobernanza, asumiendo la responsabilidad de una gestión eficiente donde la transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas en materia de gasto y logro de resultados en relación con los objetivos a alcanzar, aquí planteados como condiciones elementales para el desarrollo y progreso universitario.
Con este propósito, instauramos ocho estrategias interrelacionadas a la función integral de gobierno y gestión de la Universidad de Colima: planeación institucional, infraestructura y equipamiento, procesos del ciclo de vida laboral, finanzas sostenibles, normativa, sistemas de gestión e información institucional, seguimiento financiero, procesos certificados y mejora continua, además de la inclusión de la transversalidad de la internacionalización, la universidad digital, igualdad de género, comunicación social y gestión ambiental como sustento del actuar de esta administración, con el apoyo y compromiso de toda la comunidad universitaria.
En la primera estrategia, las líneas de acción consideran la apropiación de los compromisos institucionales de planeación, el diálogo y la participación de la comunidad universitaria en la toma de decisiones sustentables o ambientales, así como la difusión de la planeación institucional. La segunda estrategia plantea líneas de acción que buscan gestionar recursos para rehabilitar edificios, desarrollar proyectos sustentables y fortalecer la infraestructura de tecnología de información. En la tercera estrategia se exponen líneas de acción que buscan garantizar las funciones institucionales y derechos de las y los trabajadores, a través de la incorporación y retención de personal calificado; la capacitación del personal administrativo, secretarial y de servicios generales; la atención del problema estructural de la desacademización institucional; y la actualización la estructura organizacional basada en normativa. La cuarta estrategia contiene líneas de acción relacionadas con la captación de recursos federales y estatales, atención a las convocatorias de programas presupuestarios e incrementar la generación de recursos propios.
Con la quinta estrategia se abordan líneas de acción relacionadas con el desarrollo, la actualización y la integración de los sistemas de información de la institución, formalización de procesos normativos de internacionalización; la formalización de documentos normativos para el desarrollo sostenible; mecanismos para reducir la huella ecológica; actualización de procesos de gestión; normativa con perspectiva de género; y adecuación de la normativa en los procesos de gestión administrativa y financiera. Con respecto a la legislación universitaria las acciones se enfocan a mantener la vigencia de los órganos de gobierno universitarios mediante las sesiones del Consejo Universitario, la actualización de los miembros de los Consejos Técnicos y el funcionamiento del Sistema Universitario de Archivos. En la sexta estrategia se integran las líneas de acción correspondientes a establecer normativa para la gestión de las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de las funciones de la institución. La séptima estrategia incluye líneas de acción de análisis y revisión de información administrativa y financiera de planteles y dependencias que garantizan el seguimiento financiero de los programas presupuestarios. Finalmente, la octava estrategia abarca líneas de acción para la mejora continua, la gestión de calidad y el clima laboral para la operación y conformidad de los procesos y servicios institucionales, recreativos y de guardería.
El objetivo de este programa sectorial se enfoca en lograr un alto desempeño en el cumplimiento de las funciones de la gobernanza institucional, por lo que se deben fortalecer los procesos para su desarrollo eficiente y eficaz. |
PROGRAMA SECTORIAL | NOMBRE DEL INDICADOR | NIVEL DE RESPONSABILIDAD DEL INDICADOR | META | |||||
Cumplimiento | Contribución | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |||
OBJETIVO SECTORIAL | ||||||||
4 | Lograr un mejor desempeño en el cumplimiento de las funciones de la gobernanza institucional | Porcentaje de estrategias implementadas para mejorar el desempeño organizacional | CGAF | SG, OAG (Unidad de Enlace y Oficina de Asesoría Fiscal), CPDI, DRICA, DCI, CUBI (Estancia Infantil), CG, CGAF, CGTI, CGCS, Tesorería, DGRH, DGRM, DGSU, DGAE, DPU, DC, DCP, DPyS, DIGESET, CEUGEA, CUpIEG | 25 | 50 | 75 | 100 |
OBJETIVO ESTRATÉGICO | ||||||||
4.1 | Fortalecer los procesos para el desarrollo eficiente y eficaz de la gobernanza institucional | Porcentaje de procesos adecuados y documentados para la gobernanza institucional | CGAF | SG, OAG (Unidad de Enlace y Oficina de Asesoría Fiscal), CPDI, DGRICA, DCI, CUBI(Estancia Infantil), CG, CGAF, CGTI, CGCS, Tesorería, DGRH, DGRM, DGSU, DGAE, DPU, DC, DCP, DPyS, DIGESET, CEUGEA, CUpIEG | 45.45 | 63.63 | 81.81 | 100 |
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.1 | Fomentar la participación colegiada de la comunidad universitaria en el desarrollo de la planeación institucional | Porcentaje de planteles y dependencias con Programas de Desarrollo operando | CPDI | Dependencias Universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
Porcentaje de planteles y dependencias con Programa Operativo Anual elaborados | CPDI | Dependencias Universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
Porcentaje de planteles y dependencias con reportes de seguimiento de Programa Operativo Anual | CPDI | Dependencias Universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
Porcentaje de Reportes de Oficialización emitidos a través del llenado de Formatos 911 y 912 | CPDI | CPDI, DGTI, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.1.1 | Coordinar a los planteles y dependencias en la apropiación de los compromisos institucionales de planeación | Porcentaje de titulares de plantel o dependencia capacitados en los compromisos de la planeación institucional | CPDI | Dependencias Universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
Porcentaje de planteles y dependencias que presentan resultados de la gestión | CPDI | Dependencias Universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
4.1.1.2 | Reforzar el diálogo, reflexión y participación de la comunidad universitaria en materia de sustentabilidad | Número de actividades en materia de sustentabilidad en las que participa la comunidad universitaria | CEUGEA | Dependencias universitarias, DIGESET CEUGEA, Planteles de NMS, Planteles de NS | 5 | 10 | 15 | 20 |
4.1.1.3 | Difundir de manera adecuada la planeación institucional para su apropiación por parte de la comunidad universitaria | Número de campañas de comunicación para difundir y socializar los resultados de gestión | CGCS | CPDI, CGCS | 1 | 2 | 3 | 4 |
Número de campañas de difusión interna y externa del quehacer institucional | CGCS | Dependencias Universitarias, , Planteles de NMS, Planteles de NS | 1 | 2 | 3 | 4 | ||
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.2 | Garantizar una infraestructura física y tecnológica institucional apropiada, para la atención de la demanda, en un marco de austeridad y racionalidad | Porcentaje de planteles que disponen de infraestructura suficiente y adecuada | DGRM | SG, DGRM | 91.04 | 92.53 | 94.03 | 95.52 |
Porcentaje de edificios administrativos que disponen de infraestructura suficiente y adecuada | DGRM | SG, DGRM | 80.00 | 82.85 | 85.71 | 88.57 | ||
Número de acciones para el fortalecimiento de la conectividad y la infraestructura de TIC | DIGESET | Dependencias Universitarias, Delegaciones | 7 | 14 | 21 | 28 | ||
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.2.1 | Gestionar recursos para rehabilitación de espacios y para el equipamiento universitario | Porcentaje de planteles de nivel medio superior con infraestructura rehabilitada | DGRM | DGRM | 16.21 | 16.21 | 18.91 | 21.62 |
Porcentaje de planteles de nivel superior con infraestructura rehabilitada | DGRM | DGRM | 46.66 | 50.00 | 53.33 | 56.66 | ||
Porcentaje de dependencias universitarias con infraestructura rehabilitada | DGRM | DGRM | 6.52 | 8.69 | 10.87 | 13.04 | ||
Porcentaje de planteles de nivel superior que reciben equipamiento | DGRM | DGRM, DPU | 10.00 | 13.33 | 16.66 | 20.00 | ||
Porcentaje de planteles de nivel medio superior que reciben equipamiento | DGRM | DGRM, DPU | 2.70 | 5.40 | 8.10 | 10.81 | ||
Porcentaje de dependencias universitarias que reciben equipamiento | DGRM | DGRM, DPU | 4.34 | 6.52 | 8.69 | 10.87 | ||
4.1.2.2 | Desarrollar proyectos de manejo sustentable optimizando el uso de los recursos: entorno e infraestructura, energía eléctrica y cambio climático, agua, transporte y movilidad, desperdicio y manejo integral de residuo | Porcentaje del cumplimiento de las acciones del Plan de Austeridad y Racionalidad Presupuestal: entorno e infraestructura, energía eléctrica y cambio climático, agua, transporte y movilidad, desperdicio y manejo integral de residuos | CEUGEA | Dependencias Universitarias, DIGESET, Planteles de NMS, Planteles de NS | 3.70 | 7.40 | 11.11 | 18.51 |
4.1.2.3 | Fortalecer la infraestructura de TI institucional que dé soporte a la educación presencial y en línea | Número de acciones para el fortalecimiento de la infraestructura de TI institucional y de la educación en línea | DIGESET | DGTI, DGITI, DIGESET, Planteles de NMS, Planteles de NS | 5 | 10 | 15 | 20 |
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.3 | Asegurar el desarrollo de los procesos del ciclo de vida laboral del personal universitario: ingreso, permanencia, desarrollo y separación; acorde a los requerimientos de pertinencia y calidad Institucional y que disminuyan las brechas de desigualdad de género | Porcentaje de procesos de ciclo de vida laboral actualizados | DGRH | DGRH, CUpIEG | 50.00 | 60.00 | 80.00 | 100.00 |
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.3.1 | Incorporar personal calificado que garantice la calidad de las funciones institucionales y los derechos de los trabajadores y trabajadoras | Porcentaje de personal incorporado bajo los lineamientos actualizados | DGRH | DGRH | 50.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
4.1.3.2 | Retener personal calificado que garantice la calidad de las funciones institucionales y los derechos de los trabajadores y trabajadoras | Porcentaje de personal retenido | DGRH | DGRH | 50.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
4.1.3.3 | Desarrollar la capacitación del personal de las categorías administrativas: secretarial y de servicios generales que garantice la calidad de las funciones institucionales y los derechos de los trabajadores | Porcentaje de personal capacitado de las categorías administrativas: secretarial y de servicios generales | DGRH | Dependencias Universitarias | 23.00 | 27.98 | 31.96 | 37.05 |
4.1.3.4 | Desarrollar estrategias adecuadas para la atención al problema estructural de jubilaciones y pensiones de la Institución | Número de estudios actuariales realizados | DGRH | CGAF, DGRH | 1 | 0 | 2 | 0 |
4.1.3.5 | Desarrollar estrategias adecuadas para la atención al problema estructural de la desacademización de la Institución | Porcentaje de plazas de personal docente de tiempo completo (PTC) de nivel superior con perfil requerido en los PE que se contratan para atender la desacademización | DGRH | DGRH, DIGEDPA | 50.00 | 50.00 | 50.00 | 50.00 |
4.1.3.6 | Actualizar la estructura organizacional basada en la normativa Institucional | Porcentaje de acciones implementadas para lograr una estructura orgánica institucional actualizada | DGRH | SG, OAG, DGRH | 25.00 | 50.00 | 75.00 | 100.00 |
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.4 | Aumentar los ingresos económicos a través del aumento de montos y fuentes de financiamiento | Tasa de incremento de los ingresos económicos del total de fuentes de financiamiento | Tesorería | OAG, CPDI, CGAF, CGE, Tesorería, DGSU, DGV, DGEC | 3.99 | 4.99 | 6.00 | 8.00 |
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.4.1 | Captar el recurso federal y estatal (U006) autorizado a la Universidad de Colima para el funcionamiento institucional | Porcentaje de recursos federal y estatal (U006) recibidos para el funcionamiento institucional | Tesorería | OAG, CGAF, Tesorería | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
4.1.4.2 | Atender las convocatorias de programas presupuestarios sujetos a reglas de operación | Porcentaje de convocatorias de programas presupuestarios sujetos a reglas de operación atendidos por la Institución | Tesorería | OAG, CPDI, CGTI, CGI, CGE, CGCS, CGAF, Tesorería, DGRM, DGEMS, DGES, DIGEDPA | 80.00 | 90.00 | 95.00 | 100.00 |
4.1.4.3 | Incrementar la generación de recursos propios | Porcentaje de generación de recursos propios sobre los presupuestados | Tesorería | OAG, SG, DGRICA, CUBI, CGI, CGE, CGAF, Dependencias Universitarias, Delegaciones, CEUGEA, CUIJ, CUIS, Planteles de NMS, Planteles de NS | 89.99 | 93.00 | 95.99 | 99.00 |
4.1.4.4 | Captar recursos federales autorizados a la Universidad de Colima | Porcentaje de recursos financieros del gobierno federal recibidos en tiempo | Tesorería | OAG, CGAF, Tesorería | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
4.1.4.5 | Captar recursos estatales autorizados a la Universidad de Colima | Porcentaje de recursos financieros del gobierno estatal recibidos en tiempo | Tesorería | OAG, CGAF, Tesorería | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.5 | Garantizar las funciones de los comités o comisiones correspondientes para la formalización de documentos normativos | Porcentaje de documentos normativos formalizados | SG | OAG, CUBI, SG, DCI, CG, CPDI, DGRICA, CGAF, CGCS, CGTI, CEUGEA | 25.00 | 50.00 | 75.00 | 100.00 |
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.5.1 | Diseñar estrategias para el desarrollo, actualización e integración permanente de los sistemas de información de la Institución | Número de flujos de información para implementar una arquitectura de información institucional | CGTI | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 1 | 2 | 3 | 4 |
4.1.5.2 | Formalizar los procesos normativos de internacionalización | Número de convenios nuevos de cooperación académica y científica operando | DGRICA | OAG, DGRICA, CGI, DGP, DGES, Planteles de NS | 15 | 30 | 45 | 60 |
Número de convenios multilaterales de cooperación internacional operando | DGRICA | OAG, DGRICA, DGES, Planteles de NS | 22 | 23 | 24 | 25 | ||
Número de convenios para el desarrollo de Programas de doble grado | DGRICA | OAG, DGRICA, DGES, Planteles de NS | 22 | 23 | 24 | 25 | ||
Número de documentos que integran lineamientos para el desarrollo de procesos de internacionalización | DGRICA | OAG, DGRICA, CGI, CGAF, CGE, CGD, DGES | 2 | 3 | 4 | 4 | ||
4.1.5.3 | Formalizar documentos normativos orientados a la promoción del desarrollo sostenible dentro de los espacios universitarios | Número de documentos normativos a favor del desarrollo sostenible | CEUGEA | OAG, SG, DGV, Planteles de NS | 2 | 4 | 5 | 8 |
4.1.5.4 | Establecer mecanismos institucionales para la reducción de la huella ecológica | Número de mecanismos de control interno para reducir la huella ecológica generada | CEUGEA | Dependencias universitarias (DGRH, DIGESET), Planteles de NMS, Planteles de NS | 2 | 4 | 6 | 8 |
4.1.5.5 | Actualizar los procesos de gestión de la CGAF y sus dependencias con base en la normativa correspondiente | Número de procesos de gestión elaborados y actualizados de la CGAF | CGAF | CGAF, DGRH, DC, DPU, DGAE, DGSU, DPyS, DGRM, DCP, Tesorería | 12 | 15 | 20 | 25 |
4.1.5.6 | Desarrollar propuestas con perspectiva de género para la elaboración o modificación de la normativa universitaria | Número de acciones con perspectiva de género en la normativa institucional | CUEG | OAG, SG | 1 | 1 | 2 | 3 |
4.1.5.7 | Adecuar la normativa que otorgue certeza a los procesos de gestión administrativa y financiera | Número de documentos normativos para los procesos de gestión administrativa y financiera | CGAF | CGAF, DPU, DGAE, DGSU, DPyS, DGRM, DCP, DGRH, DC, Tesorería | 7 | 8 | 9 | 10 |
4.1.5.8 | Propiciar el cumplimiento del número de sesiones mínimas por año establecidas en la Ley Orgánica de la Universidad de Colima | Número de sesiones verificadas | SG | SG | 4 | 8 | 12 | 16 |
4.1.5.9 | Velar por la actualización permanente de los miembros de los Consejos Técnicos conforme a lo dispuesto en la normativa universitaria | Porcentaje de Consejos Técnicos Actualizados | SG | SG, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
4.1.5.10 | Coordinar a las unidades organizacionales en el funcionamiento del Sistema Universitario de Archivos | Porcentaje de unidades organizacionales y sus dependientes que aplican el Sistema Universitario de archivos SUA | SG | Rectoría, Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.6 | Fomentar de manera eficiente la automatización de los procesos de gestión institucional en línea que atienden las necesidades de información | Porcentaje de procesos de gestión automatizados que atienden las necesidades de información | CGAF | OAG, SG, CG, CPDI, DGRICA, CUBI, CGCS, CGTI, CGAF, DGRM, DGAE, DC, DCI, DGSU, DPU, DGRH, DPyS, DCP, Tesorería, CUpIEG, CEUGEA | 38.63 | 40.90 | 43.18 | 45.45 |
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.6.1 | Establecer un marco normativo para la gestión y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de las funciones institucionales | Número de acciones para la generación o actualización de la normativa de seguridad de la información, infraestructura de TI, producción e incorporación de software y formalización del comité de gobernanza de TI institucional | CGTI | SG, CGI, CGD, CGTI, CGAF, CGE, DGITI, DGRH | 1 | 2 | 3 | 4 |
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.7 | Garantizar el seguimiento financiero a los programas presupuestarios realizando un análisis periódico de control interno | Porcentaje de programas presupuestarios con seguimiento financiero | CGAF | CG, CGAF, DCP, DC, Tesorería | 83.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.7.1 | Analizar la información administrativa, financiera y presupuestal que generan los planteles y dependencias de la Institución | Porcentaje de unidades organizacionales revisadas mensualmente | CGAF | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
4.1.7.2 | Revisar la información administrativa, patrimonial y financiera de las unidades organizacionales | Número de unidades organizacionales revisadas mediante auditorías y visitas de inspección | CG | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 20 | 40 | 60 | 80 |
4.1.7.3 | Atender requerimientos de información por instancias externas e internas que contribuyan a la transparencia y rendición de cuentas institucional | Número de auditorías atendidas de organismos externos fiscalizadores de los recursos recibidos | OAG | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 4 | 8 | 12 | 16 |
Porcentaje de cumplimiento en tiempo y forma en la entrega de información a entes externos | DC | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
Porcentaje de reportes atendidos de actualización de información por instancias internas y externas | DC | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
Porcentaje de cumplimiento de la información pública trimestral determinada por la normativa de transparencia | OAG | OAG, SG, CG, Contraloría Social, CPDI, CGD, CGI, CGCS, DPU, DPyS, DGRH, DGRM, DC, DGSU | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
Porcentaje de UO que contribuyen a la transparencia proactiva | OAG | Dependencias universitarias, Centros de investigación, Planteles de NMS, Planteles de NS | 90.40 | 92.00 | 93.60 | 96.00 | ||
ESTRATEGIA | ||||||||
4.1.8 | Fortalecer el Sistema de Gestión Integral garantizando el compromiso de pertinencia y mejora continua | Porcentaje de procesos de nueva incorporación al Sistema de Gestión Integral | DCI | Dependencias Universitarias, Planteles de NS | 50.00 | 50.00 | 50.00 | 50.00 |
Porcentaje de procesos que ampliaron sus alcances e interrelación con otros | DCI | Dependencias Universitarias, Planteles de NS | 12.50 | 20.00 | 30.00 | 40.00 | ||
LÍNEA DE ACCIÓN | ||||||||
4.1.8.1 | Fomentar acciones que fortalezcan la mejora continua de los procesos y servicios de la Institución entre la comunidad universitaria | Porcentaje de la comunidad universitaria que se forma y actualiza en prácticas de calidad y mejora continua | DCI | DCI, Dependencias Universitarias, Planteles de NS | 20.00 | 25.00 | 30.00 | 35.00 |
Porcentaje de eficacia en el cumplimiento de políticas de seguridad de la información | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, CGD, CGI, CGTI, Dependencias Universitarias, Telemática | 91.81 | 93.63 | 96.36 | 98.18 | ||
Porcentaje de acciones de mejora continua realizadas en los procesos | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, Dependencias Universitarias, Telemática | 82.00 | 84.00 | 86.00 | 88.00 | ||
4.1.8.2 | Consolidar la gestión de calidad en los procesos y servicios de la institución en el marco de la mejora continua institucional | Porcentaje de eficacia en el cumplimiento de la información documentada para la operación e integridad de los procesos | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, CGD, CGI, CGTI, Dependencias Universitarias, Telemática | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 |
Porcentaje de procesos que mantienen su certificación con estándares ISO | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, CGD, CGI, CGTI, Dependencias Universitarias,Telemática | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | ||
Porcentaje de eficacia en la realización de auditorías internas y externas en los procesos | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, CGD, CGI, CGTI, Dependencias Universitarias, Telemática | 92.15 | 94.34 | 96.36 | 98.24 | ||
Porcentaje de atención a las recomendaciones de auditorías internas y externas | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, CGD, CGI, CGTI, Dependencias Universitarias, Telemática | 70.00 | 75.00 | 80.00 | 85.00 | ||
4.1.8.3 | Realizar acciones para determinar el clima laboral necesario para la operación y conformidad de los procesos y servicios que forman parte del SGI | Porcentaje de satisfacción hacia el clima laboral del personal usuario de los procesos y servicios | DCI | OAG, CG, DCI, CPDI, DGRICA, CUBI, CGD, CGI, CGTI, Dependencias Universitarias, Telemática | 89.00 | 90.00 | 91.00 | 92.00 |
4.1.8.4 | Realizar acciones de colaboración al interior y exterior de la universidad para fortalecer la optimización de recursos y la presencia institucional | Porcentaje de acciones de colaboración interinstitucional para la optimización de recursos | DCI | DCI | 60.00 | 70.00 | 80.00 | 90.00 |
4.1.8.5 | Alcanzar la adecuada gestión de recursos para implementar y mantener la calidad y mejora continua de la operación y conformidad de los procesos y servicios | Número de trabajadoras y trabajadores que reciben servicios médicos preventivos | CUBI | CUBI, DGSU, Delegaciones | 525 | 550 | 575 | 600 |
4.1.8.6 | Desarrollar acciones de mejora continua para la satisfacción de los usuarios que reciben servicios recreativos y de guardería. | Porcentaje de satisfacción de las usuarias y los usuarios del servicio de guardería para sus hijos e hijas | CUBI | OAG, DCI, CUBI, DGRH | 96.00 | 97.00 | 98.00 | 99.00 |
Porcentaje de satisfacción de las usuarias y los usuarios que reciben servicios recreativos y educativos en beneficio de sus hijos e hijas | CUBI | DGRH, CUBI | 91.00 | 92.00 | 93.00 | 94.00 |
Ultima actualización:08/08/2022